TRASVASE
Murcia, Valencia y Andalucía se unen contra las nuevas reglas del Tajo-Segura
Mientras, desde la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, se afirma que ahora se están empezando a recoger los frutos de tanto esfuerzo.
(Foto de ARCHIVO) Trasvase Tajo-Segura. EUROPA PRESS 21/6/2024
El consejero de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca de la Comunidad Valenciana, Miguel Barrachina; la consejera de la Región de Murcia, Sara Rubira, y el consejero de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, han coincidido en denunciar la "imposición de decisiones unilaterales por parte del Ministerio para la Transición Ecológica, que afectan gravemente a las tres regiones".
“Hace más de un año se nos convocó a una reunión para poder participar en este proceso. Una reunión sin datos y sin guion que no se volvió a repetir. Ahora sabemos que las aportaciones que remitimos al Ministerio no han sido tenidas en cuenta”, ha asegurado la consejera murciana.
Rubira ha indicado que “los más de 1.500 hm3 que se almacenan en Entrepeñas y Buendía hacen aún más incomprensible esta decisión arbitraria del Ministerio que solo pretende castigar al Levante y contentar a Castilla-La Mancha”.
Barrachina, por su parte, ha dicho: “No se puede gobernar el agua desde un despacho en Moncloa sin escuchar a quienes producen alimentos para toda Europa. Estas nuevas reglas son una agresión directa a nuestros agricultores, que han demostrado durante décadas cómo hacer un uso eficiente, sostenible y solidario del recurso hídrico”.
“Lo que exigimos es justicia hídrica. El agua es de todos y debe gestionarse con sentido común, no como un arma política al servicio de intereses partidistas”, ha afirmado el consejero.
Las tres comunidades autónomas han reiterado su disposición al diálogo, pero advierten que no aceptarán "imposiciones que debiliten el tejido productivo agroalimentario ni que pongan en riesgo el abastecimiento de millones de ciudadanos".
Nuevas reglas de explotación
La propuesta de nuevas reglas del trasvase por parte del Ministerio para la Transición Ecológica endurecen, a juicio del Gobierno valenciano, de forma severa los umbrales para autorizar trasvases, en contra del equilibrio territorial y de la equidad hídrica.
Entre las medidas contempladas figura el aumento de los requisitos para autorizar el máximo trasvase (60 hectómetros cúbicos), que solo se permitiría cuando las existencias conjuntas en Entrepeñas y Buendía superen los 1.600 hectómetros cúbicos o las aportaciones anuales sean de, al menos, 1.400 hectómetros cúbicos.
Además, en caso de Nivel 2, el volumen autorizado se reduciría progresivamente hasta los 18 hectómetros cúbicos mensuales en 2027.
También se prevén modificaciones en el Nivel 3, que permitía traspasar hasta 20 hectómetros cúbicos y que a partir de ahora queda fijado en 11 hectómetros cúbicos, lo que representa "un nuevo obstáculo para garantizar el abastecimiento y el riego", en opinión de la Generalitat.
Por ello, Barrachina ha advertido que “estas decisiones suponen la puntilla al trasvase Tajo-Segura y demuestran una clara voluntad de restringir el uso de un recurso esencial para el desarrollo de nuestras comunidades autónomas”.
El Gobierno de Castilla-La Mancha "celebra" los avances
Sobre el importante cambio que se ha planteado en las reglas del traSvase, el presidente castellanomanchego, Emiliano García-Page, ha dicho que ahora se están empezando a recoger los frutos de tanto esfuerzo.
Algo, que se podría haber solucionado antes, asegura, si no hubiera tantos intereses electorales:
EFE/CMM