AYUDAS
Claves de la convocatoria de ayudas para comprar vehículos eléctricos e instalar puntos de recarga
Castilla-La Mancha destinará 16,2 millones de euros en esta convocatoria cuyas ayudas pueden solicitarse desde el 27 de agosto con carácter retroactivo de compra a 1 de enero de 2025

Vehículos eléctricos.
Nueva convocatoria de ayudas para impulsar la movilidad sostenible en la región de 16,2 millones de euros y que va a permitir, según estimaciones iniciales, impulsar ayudas para subvencionar la compra de más de 2.000 vehículos eléctricos y la instalación de 1.000 nuevos puntos de recarga.
Datos de la convocatoria que ha ofrecido la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, tras la publicación en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) de las ayudas vinculadas al programa de movilidad sostenible Moves III.
Las ayudas pueden solicitarse hasta el próximo 31 de diciembre y con carácter retroactivo para vehículos eléctricos adquiridos a partir del 1 de enero de 2025.
Gómez ha animado a la ciudadanía a seguir solicitando con esta nueva convocatoria este tipo de ayudas detallando que se pueden llegar a subvencionar con un máximo de hasta 7.000 euros “la compra de un vehículo eléctrico, y hasta con 1.300 euros la compra de una motocicleta eléctrica si los adquirientes achatarran un vehículo de más de siete años de antigüedad”.
Si no se hace entrega para chatarra de un vehículo antiguo las ayudas pueden llegar hasta los 4.500 euros. Gómez ha insistido en que estas ayudas se conceden por orden de petición.
Cómo ha explicado, esta nueva convocatoria se suma a las anteriores vinculadas al Moves III “que nos han permitido, gracias a la movilización de un presupuesto cercano a los 50 millones de euros de Fondos Next Generation, conceder ayudas a todas las solicitudes que nos han presentado en la Consejería hasta la fecha”.
Tal y como ha detallado han sido 8.482 solicitudes las que se han atendido para facilitar la renovación de la flota a particulares y empresas y la instalación de infraestructuras de recarga eléctrica. A 5.469 expedientes se les ha concedido ayudas por valor de 25,4 millones de euros para la compra de 5.625 vehículos eléctricos, mientras han sido 22,4 millones de euros los destinados a subvencionar 3.845 puntos de recarga correspondientes a 3.013 expedientes.
En infraestructuras de recarga el coste subvencionable es hasta el 70 por ciento para particulares, autónomos, comunidades de propietarios y administración sin actividad económica y hasta el 80 por ciento para aquellos que residan en municipios de menos de 5.000 habitantes.