DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA REGIÓN
Las once medidas estratégicas anunciadas por Page para mejorar el acceso a la vivienda
Una serie de medidas anunciadas por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, durante el Debate sobre el Estado de la Región
El presidente del Gobierno de Castilla-La Mancha durante el Debate del Estado de la Región 2025.
La vivienda ha sido uno de los ejes prioritarios de las nuevas propuestas avanzadas por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, durante el Debate sobre el Estado de la Región.
En concreto, el presidente regional ha avanzado once medidas estratégicas dentro de un Plan de Acción de Vivienda con horizonte 2026-2030, aunque García-Page ha asegurado que "serán más".
1. Préstamo a tipo 0 para los jóvenes que compren su primera vivienda
Ayudas de hasta 48.000 euros para cubrir un 20 % de la entrada inicial para que cualquier joven pueda comprar su primera vivienda habitual y así pueda obtener un préstamo del 100 % del precio.
Serán beneficiarios de estas ayudas los jóvenes menores de 36 años y familias con hijos, además como requisito se exige que lleven dos años previos de empadronamiento, salvo que sea en municipios con extrema despoblación. Esta medida contará con un presupuesto de 30 millones de euros.
"Castilla-La Mancha se va a convertir en el primer Gobierno que más facilita y hace más asequible el acceso a la vivienda", ha dicho García-Page.
2. Aumento de la oferta residencial en alquiler asequible
El Gobierno de Castilla-La Mancha presupuesta 45 millones de euros para construir, según ha avanzado García-Page, 700 viviendas en alquiler asequible o en venta en zonas urbanas pero "evitando guetos".
Los beneficiarios serán familias con rentas medias y bajas, con ingresos inferiores a 4,5 o 7,5 veces el IPREM que se encuentren con dificultades para acceder a una vivienda digna por el incremento de precio en zonas de fuerte presión de demanda.
3. Deducciones fiscales por arrendamiento de vivienda habitual
Deducciones fiscales por arrendamiento de vivienda habitual de hasta 500 euros. Se amplía, porque actualmente son 450 euros.
4. Deducciones en la compra de la primera vivienda
Se reduce el impuesto de transmisiones a la mitad y se va a ampliar la cuantía que se podrá beneficiar de esta deducción, al pasar de 180.000 a 240.000 euros, lo que supondrá un mínimo de 7.000 euros por persona de ahorro.
También se reducirá el impuesto de actos jurídicos documentados y se aprobará una deducción en el IRPF del 15 por ciento para las aportaciones a las cuentas de ahorro vivienda.
5. Nuevo registro de demandantes de vivienda
Nuevo registro de demandantes de vivienda para mejorar eficiencia y transparencia en la adjudicación de vivienda pública.
6. Posibilidad de cambio de uso de edificios públicos en desuso a residencial
Se creará un mapa/inventario de edificios públicos susceptibles de reconversión.
"Mucho suelo público que hoy está inactivo se dedicará a la promoción de vivienda asequible" lo que permitirá la construcción de 2.000 nuevas viviendas. Una plan que comenzará en enero de 2026.
7. Protocolos con entidades financieras
Para promover la oferta de productos financieros de acceso a la vivienda y facilitar préstamos e hipotecas con condiciones ventajosas como la reducción o eliminación de comisiones.
8. Facilitar el cambio de uso de suelo
El Gobierno de Castilla-La Mancha facilitará el cambio del uso de suelo para aumentar el suelo residencial. "No quiero que se engañen, todo cumpliendo con las leyes, no va a ser que cualquier suelo valga para todo como se hizo en la burbuja inmobiliaria", ha aclarado. Esta medida va encaminada a agilizar la legislación para que "sea rápida y eficaz" en el uso del suelo.
9. Reclasificación "exprés" del suelo rústico en entornos rurales
Con planes y proyectos especiales de vivienda en entornos rurales que permitan nuevos desarrollos urbanísticos. Se aplicará en municipios con necesidades de vivienda ubicados en zonas escasamente pobladas o en riesgo de despoblación.
10. Aprobación de una norma técnica de planeamiento
Se podrán realizar pequeñas ampliaciones del área urbanizada mediante Planes Especiales, garantía para que los ayuntamientos puedan "trabajar a la última".
11. Ayudas para la redacción de planeamiento urbanístico en pequeños municipios
Se ofrecerá asistencia profesional y especializada para elaborar Planes de Ordenación Municipal a través de la Empresa Pública de la Vivienda.