PARO

Castilla-La Mancha cierra septiembre con 615 parados más y 95 cotizantes menos respecto al mes anterior

Con un total de 116.714 desempleados en septiembre, el paro en Castilla-La Mancha registra la cifra más baja en un mes de septiembre desde 2008

Con un total de 116.714 desempleados en septiembre, es la cifra más baja en Castilla-La Mancha un mes de septiembre desde 2008.Archivo

Redacción CMM
Seguir al autor

El paro ha subido en Castilla-La Mancha en el mes de septiembre en 615 personas (0,53 %) con respecto al mes anterior hasta los 116.714 desempleadosEsta cifra es la más baja en un mes de septiembre desde 2008. Desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha bajado en septiembre la mayoría de veces en Castilla-La Mancha (17 veces) mientras que ha subido en 12 ocasiones, siendo el repunte del último mes la menor subida desde 2007.

Por su parte, la afiliación a la Seguridad Social ha bajado en 95 cotizantes (-0,01 %), con 805.540 afilados en total.

En el último año el desempleo acumula un descenso de 8.470 parados, lo que supone un 6,8% menos.

Por sectores, el paro bajó en Construcción, 184 menos (-2,39%); Agricultura, 95 menos (-1,96%); Industria, 11 menos (-0,11%), mientras que se incrementó en Servicios, 708 más (+0,85%); y Sin empleo anterior, 197 más (+1,97%)

Al cierre del mes, los sectores con más parados son Servicios (84.293) y Sin empleo anterior (10.194), mientras que los sectores con menos desempleados son Agricultura (4.760), Construcción (7.527) e Industria (9.940).

En cuanto a sexos, de los 116.714 desempleados registrados en septiembre, 76.672 fueron mujeres, 641 más (+0,8%) y 40.042, hombres, lo que supone un descenso de 26 en el número de desempleados respecto al mes anterior (-0,1%).

En septiembre, el paro entre los jóvenes menores de 25 años aumentó, con 822 parados más que a cierre del pasado mes (+9,7%), mientras que el paro de las personas con 25 años y más se redujo en 207 desempleados (-0,19%).

Por provincias, el paro bajó en Toledo (-111) mientras que subió en Albacete (+240), Cuenca (+235), Ciudad Real (+157) y Guadalajara (+94).

Evolución de parados por provincias

A nivel nacional, el número de personas en desempleo inscritas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha disminuido en 4.846 personas en septiembre respecto al mes anterior. Es la primera vez que el paro desciende en este mes desde el año 2007 si exceptúa el periodo de la pandemia. 

El tirón educativo

En términos interanuales, el paro desciende en 153.620 personas (-6%) muy por encima, por ejemplo, de las tasas de crecimiento económico.

El total de personas registradas es de 2.421.665, la cifra más baja en un mes de septiembre desde 2007. 

La afiliación media (serie original) también se acerca a los 21,7 millones de afiliados, con una cifra de 21.697.665. En el último año, hay casi medio millón de afiliados más, solo en septiembre supusieron 31.462 afiliados más que en agosto gracias al tirón del sector educativo. Es uno de los mejores comportamientos en este mes (solo se ha superado en 2020 y 2021) desde que se crearon los registros en 2002.

Sectores y valoraciones

Según los datos facilitados este jueves por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el dato de afiliación de septiembre es el tercer mejor registro para este mes de la serie, solo superado por las cifras de 2020 y 2021.

Por sectores, la educación, con el arranque del curso escolar, fue el que más afiliados sumó con 61.025, mientras que, como suele ser habitual con el fin de la temporada estival más fuerte, el comerció perdió 44.031, y la hostelería, 32.294.

También subió el empleo de forma significativa frente a agosto en actividades administrativas y servicios auxiliares, con 23.843 afiliados más.

Por sexo, el empleo avanzó entre las mujeres con 66.471 afiliadas más hasta los 10,23 millones, mientras que la afiliación cayó entre los hombres, con 35.009 afiliados menos hasta los 11,46 millones.

En cuanto a los autónomos, en septiembre ganaron 7.581 afiliados hasta los 3,4 millones y suman 36.212 en la variación anual.

"Un mes más los datos ratifican la fortaleza del mercado de trabajo en España y confirman que las reformas han sido y siguen siendo eficaces", ha destacado en una nota la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz.

Temas