ACCIDENTES FERROVIARIOS

El peligro de los pasos a nivel sin barrera: aún quedan más de 3.000 en toda España

Hasta 29 personas han muerto en los últimos 5 años. El accidente más reciente fue el registrado el pasado verano en Toledo cuando un tren arrollaba a una motocicleta en el tramo de Alcañiz a Oropesa.

TALAVERA DE LA REINA (TOLEDO), 26/08/2023.- Un tren de pasajeros ha arrollado a un vehículo en el que viajaban tres personas -dos adultos, que han resultado heridos y un menor que ha fallecido-, por lo que la circulación ferroviaria está interrumpida a la altura de la localidad de Alberche del Caudillo (Toledo), cerca de Talavera de la Reina.- EFE/Manu Reino

TALAVERA DE LA REINA (TOLEDO), 26/08/2023.- Un tren de pasajeros ha arrollado a un vehículo en el que viajaban tres personas -dos adultos, que han resultado heridos y un menor que ha fallecido-, por lo que la circulación ferroviaria está interrumpida a la altura de la localidad de Alberche del Caudillo (Toledo), cerca de Talavera de la Reina.- EFE/Manu ReinoEFE

Redacción CMM
Seguir al autor

Los pasos a nivel sin barreras continúan siendo una asignatura pendiente en nuestro país. A pesar de haber suprimido más de 8.000 desde mediados de los años 70, siguen activos 3.150. En ellos 29 personas han perdido la vida en los últimos cinco años. 

Por eso, hay que prestar siempre mucha atención a todas sus señales indicativas y sobre todo, tener siempre mucha precaución.

Aunque cada año se eliminan más pasos a nivel en España y su siniestralidad se ha visto reducida de forma considerable, lo cierto es que siguen suponiendo en peligro.

El accidente registrado la pasada tarde en Alberche del Caudillo no ha sido el único que ha tenido lugar en ese mismo tramo. Ya en 2018 se produjo otro cuando fue arrollado un camión cisterna dejando como resultado un fallecido y cinco heridos. 

Un mes después, en Guadalajara se registraba otro accidente en el tramo de Fontanar a Yunquera de Henares. Un tren de mercancías arrollaba a un turismo en el que viajaban tres pasajeros de nacionalidad búlgara, en el que todos fallecieron. 

El más reciente, el registrado el pasado verano en Toledo cuando un tren arrollaba a una motocicleta en el tramo de Alcañiz a Oropesa, donde hubo un fallecido.

Recomendaciones

Para tratar de evitar este tipo de accidentes hay que tener en cuenta una serie de recomendaciones:

Nunca hay que detenerse en mitad de ellos, prestar atención a la señales horizontales y verticales o parar el vehículo cuando las señales se activen hasta que pase el tren. 

En cuanto a la señales de tráfico, hay algunas que destacan: las que advierten la presencia de un paso a nivel con o sin barrera. Asimismo, las de las barras nos indican la distancia que hay hasta un paso a nivel, a 200, 150 y 100 metros. 

Por supuesto, si vemos una de STOP hay que detener el vehículo y comprobar que no se aproxima ningún tren.

infinite_loading_title.placeholder

¿Desea recibir alertas con las últimas noticias?

not_supported_text.placeholder