PAC

Protestas del campo en Bruselas por los cambios anunciados en la PAC

Las organizaciones agrarias denuncian que ha cambiado el modelo y se han reducido las ayudas para el sector.

BRUSELAS, 16/07/2025.- Marcha simbólica de agricultores europeos desde el Parlamento Europeo hasta la Comisión Europea coincidiendo con la presentación de la propuesta comunitaria para el presupuesto plurianual de la UE y la futura PAC, este miércoles.EFE/ Pablo Garrigós

BRUSELAS, 16/07/2025.- Marcha simbólica de agricultores europeos desde el Parlamento Europeo hasta la Comisión Europea./ Pablo GarrigósEFE

cmm
Redacción CMM/EL CAMPO
Seguir al autor

En Bruselas, la Comisión Europea ha presentado el presupuesto global para el periodo 2028-2034. Un anuncio que viene acompañado de protestas, que durante toda la jornada han protagonizado en la sede de la Unión agricultores y ganaderos. Denuncian que ha cambiado el modelo y se han reducido las ayudas para el sector.

El campo europeo, de nuevo, en pie de guerra, ahora, ante el cambio de modelo y recorte del presupuesto.

Esto se traduce, en la disminución de inversión para la PAC, que llega hasta el 20 %, se queda en unos 300.000 millones, 78.000 millones menos que en el periodo anterior, en beneficio del gasto militar, que se quintuplica. Y un cambio de modelo que implica la transferencia del presupuesto a través del Gobierno de cada país, en lugar de recibirlo el sector de manera directa.

Además, también incluye la habilitación de una comisión para estudiar ayudas independientes a proyectos impulsados por los agricultores y ganaderos comunitarios.

La presidenta de la Comisión, Úrsula von der Leyen, ha presentado el marco financiero plurianual, que establece el presupuesto global de la Unión para el periodo 2028-2034, que se mantiene en el entorno de los 2 billones de euros en total.

"Son unos presupuestos más modernos, más agiles y más adecuados a los tiempos que corren", ha dicho.

La aprobación de este nuevo marco tiene que convalidarse en el Parlamento europeo, donde necesita el apoyo de los dos grupos mayoritarios. 

Mientras, también en Bruselas, el campo ha vuelto a reivindicarse ante las principales instituciones comunitarias a las que han recordado hoy, tanto a la Comisión como al Parlamento, -en el día en el que se ha presentado las cuentas del próximo sexenio-, que sin una PAC presupuestariamente fuerte, no hay soberanía alimentaria. 

La flexibilidad que plantea Bruselas con el reparto de los fondos por Estados, abriría la puerta a la renacionalización, y eso es lo que temen los agricultores y ganaderos europeos.

Cargando siguiente contenido

¿Desea recibir alertas con las últimas noticias?

not_supported_text.placeholder