SANIDAD

La prueba del talón permite detectar cuatro casos de atrofia muscular espinal en un año en Toledo

Castilla-La Mancha es una de las seis comunidades que implantó la detección de esta enfermedad rara en su cribado neonatal hace un año

Prueba del talón.Archivo Europa Press

Redacción CMM
Seguir al autor

Se cumple un año de la incorporación de la atrofia muscular espinal en el cribado neonatal de Castilla-La Mancha, una enfermedad rara que afecta a la musculatura de los niños. 

La detección en la prueba del talón de la atrofia muscular espinal solo se realiza en seis comunidades autónomas y Castilla-La Mancha está entre ellas. Durante este tiempo se han detectado cuatro casos en el área sanitaria de Toledo que han permitido el tratamiento precoz de esta enfermedad rara, lo que ha evitado graves secuelas a los bebés.

La atrofia muscular espinal es una enfermedad genética que afecta a uno de cada diez mil nacidos que está causada por el mal funcionamiento o la ausencia de la proteína encargada de fabricar las neuronas que controlan el movimiento. 

De ahí que su identificación, a través de la prueba del talón sea trascendental para evitar daños mayores de esta enfermedad a los bebés afectados.

Por tanto, la prueba del talón -que apenas cuesta apenas 3 euros- marca la diferencia entre morir o vivir sin secuelas.

El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha recordado que en Castilla-La Mancha se ha ampliado la prueba del talón. En diez años se ha pasado de detectar diez a treinta enfermedades raras.

Y ha anunciado que en 2027 se ampliarán hasta cuarenta las enfermedades que podrán detectarse a través del cribado neonatal.