CANON DEL AGUA
PSOE propone que estén exentos de canon del agua 10.000 litros al mes por vivienda
Para el grupo socialista, esta ley es necesaria si Castilla-La Mancha se quiere adaptar a las exigencias medioambientales nacionales y europeas

supondrá un coste de poco más de un euro en el recibo del agua y se va a establecer El canon del agua establecerá un sistema de pago por tramos de consumo mensual según el cual estarán exentos los primeros 10.000 litros consumidos cada mes (Foto de ARCHIVO) 09/11/2023
El PSOE de Castilla-La Mancha ha presentado una proposición de ley para modificar la ley de Aguas de la región, de forma que los 10.000 primeros litros de consumo de agua al mes por vivienda estén exentos de pagar el canon del agua.
Para el grupo socialista, esta ley es necesaria si Castilla-La Mancha se quiere adaptar a las exigencias medioambientales nacionales y europeas y crea el canon medioambiental de la Directiva Marco del Agua, o canon DMA, como un nuevo tributo propio de la comunidad autónoma con naturaleza de impuesto, destinado a minimizar y corregir la afección al medio que la utilización del agua produce.
En este sentido, ha indicado que, aunque el canon del agua no se comenzará a cobrar hasta 2025, se proponen una "serie de mejoras para su aplicación", como que el 25% de la recaudación del nuevo canon se transfiera a los Ayuntamientos para la mejora de sus infraestructuras del ciclo integral del agua.
Además, se opta por tarificar el canon de forma progresiva aumentando el volumen del primer tramo de consumo, con el objeto de favorecer a la mayoría de los hogares de la región, tal y como ha indicado la proposición de ley en su exposición de motivos.
Además, se mantienen las deducciones ya establecidas
Con ese objetivo, se adapta la ley para que los 10.000 primeros litros al mes por vivienda, establecidos en la cuota variable del canon, estén exentos de esta tributación, un volumen que se encuentra por encima del consumo medio familiar en la región, y también se aplica a usos y contadores colectivos, tales como residencias y otros establecimientos.
Además, se mantienen las deducciones ya establecidas para familias numerosas, mujeres víctimas de violencia de género y personas en riesgo de exclusión social.
También se bonifican las cuotas en municipios de menos de 5.000 habitantes, como medida para combatir el despoblamiento rural.
EFE