Lo más destacado

CALOR

Qué debes hacer y qué no durante una ola de calor

Según el Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (MoMo) del Instituto de Salud Carlos III, entre junio y julio de 2025 se han contabilizado 1.180 muertes atribuibles a las olas de calor, una cifra diez veces superior a la del año anterior 

(Foto de ARCHIVO) Trabajador al aire libre durante una ola de calor 04/7/2025ASPREMETAL

Susana Palomo Gómez
Seguir al autor

Las altas temperaturas tienen impacto en nuestra salud, afectando especialmente a personas mayores, niños menores de  cuatro años, enfermos crónicos o con medicación, personas con obesidad o diversidad funcional, embarazadas o trabajadores al aire libre.

 Ante una ola de calor es fundamental mantenerse hidratado, evitar la exposición prolongada al sol y buscar lugares frescos. Se recomienda beber agua frecuentemente, usar ropa ligera de colores claros, y protegerse del sol con sombrero u gorra y aplicarse protector solar. También es importante evitar actividades físicas intensas durante las horas de más calor y buscar lugares con refrigeración, es decir, aire acondicionado o ventilación. 

Los datos más recientes apuntan a que entre mediados de mayo y mediados de julio de 2025 se han registrado en España 76 activaciones del nivel rojo por calor extremo, frente a ninguna en el mismo periodo de 2024. Según el Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (MoMo) del Instituto de Salud Carlos III, en ese mismo intervalo se han contabilizado 1.180 muertes atribuibles a las olas de calor, una cifra diez veces superior a la del año anterior (114 fallecimientos).

Consejos

Hidratación:

Beber agua constantemente, incluso si no se tiene sed, y evitar bebidas alcohólicas o con mucha azúcar.

Protección solar:

Usar protector solar, sombrero y gafas de sol, y evitar la exposición directa al sol, especialmente entre las diez de la mañana y las cuatro de la tarde.

Durante las olas de calor, la piel se convierte en el primer frente de batalla. Aumenta la sudoración y ante una exposición solar intensa, el riesgo se multiplica: quemaduras, envejecimiento prematuro, manchas e incluso cáncer de piel son algunas de las consecuencias más visibles.

Una piel deshidratada se vuelve más vulnerable frente a infecciones. Por ello, hidratarla es una necesidad. Hay que utilizar protectores solares de amplio espectro con al menos SPF 50. Una dieta rica en frutas, verduras y antioxidantes,  junto a duchas suaves y jabones no agresivos, completa la estrategia de prevención.

Ropa:

Optar por ropa ligera, holgada y de colores claros.

Ambiente:

Permanecer en lugares frescos, como casas con aire acondicionado o ventilación, o buscar espacios públicos con estas características.

En casa, mantén el hogar fresco: 

  • Baja las persianas, toldos y cortinas y apaga la mayor cantidad posible de dispositivos eléctricos.
  • Usa ventiladores y el aire nocturno para enfriar el hogar, procurando permanecer en las estancias más frescas de la casa.
  • Mantén tus medicinas en un lugar fresco.

Actividad física:

Evitar esfuerzos físicos intensos durante las horas de más calor. Si estás trabajando en el exterior o realizas cualquier actividad durante las primeras o últimas horas del día:

  • Evita salir y realizar actividades extenuantes durante el momento más caluroso del día.
  • Si tienes que permanecer en exteriores:
  • procura permanecer en lugares frescos, a la sombra o climatizados, y refréscate siempre que lo necesites.
  • aplica protección solar adecuada a tu piel (incluyendo labial) previo a la exposición (30 minutos antes de salir de casa) y renuévalo regularmente.

Alimentación:

Consumir comidas ligeras y frescas, como frutas y verduras, y evitar comidas pesadas y calientes.

Cuidado de grupos vulnerables:

Prestar especial atención a niños, personas mayores, enfermos crónicos y personas con discapacidad, asegurando que se mantengan hidratados y frescos.

Síntomas del golpe de calor

En caso de mareos, dolor de cabeza intenso o náuseas, buscar atención médica.

Qué no hacer en estos episodios de altas temperaturas

En resumen, durante una ola de calo, es crucial evitar ciertas acciones para proteger tu salud. 

No se recomienda: 

  • exponerse al sol en las horas más calurosas, 
  • realizar ejercicio intenso al aire libre, 
  • consumir comidas pesadas o bebidas alcohólicas, 
  • dejar a niños o mascotas en vehículos estacionados
  • dejar las medicinas en lugares que no estén a salvo del sol bien refrigerados