SALUD
Los peligros de la exposición solar en Radio Castilla-La Mancha
Recomendaciones y falsos mitos para protegernos

Una mujer se protege del sol con una sombrilla
La dermatóloga del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, Montserrat Fernández Guarinos, ha pasado por En CLM a las 2 fin de semana de Radio Castilla-La Mancha con Fernando Chamizo para dejar claras algunas recomendaciones esenciales para protegernos del sol en plena ola de calor. Y también para desmontar falsos mitos que circulan en redes.
Fernández Guarinos ha advertido de que la exposición solar crónica es uno de los principales factores de riesgo para desarrollar cánceres de piel, como el carcinoma (el más frecuente) y el melanoma, que puede derivar de lunares y es más agresivo. Además, ha explicado que las quemaduras solares en la infancia aumentan este riesgo a largo plazo.
La especialista ha subrayado que es fundamental usar un fotoprotector solar de al menos factor 30 FPS, siguiendo las recomendaciones de la Unión Europea y la Agencia Española del Medicamento. "Entre un 15 y un 30 hay mucha diferencia; entre un 30 y un 50, no tanta", ha puntualizado. Además, ha insistido en que la crema debe aplicarse entre 15 y 30 minutos antes de la exposición al sol y reaplicarse cada dos horas, usando una cucharadita por cada área del cuerpo, como los brazos. “El problema es que solemos ponernos menos cantidad de la recomendada”, ha advertido.
Diferencias entre piel dañada y bronceada
La doctora ha explicado que una piel bronceada ha sintetizado melanina como mecanismo de defensa, aunque imperfecto, mientras que una piel dañada por el sol ha perdido esa capacidad y muestra alteraciones en el ADN celular. “Una piel que ya se ha quemado, aunque no se note, está desprotegida”, ha afirmado.
También ha matizado que el color de la piel y el lugar donde estemos influyen en el riesgo solar. Las personas de piel clara deben extremar precauciones y adaptarse al índice UV del lugar: “No es lo mismo pasear por la ciudad que estar en una montaña, en la playa o en la nieve, donde el sol se refleja y aumenta su efecto”.
La vitamina D y el mito del “callo del sol”
La dermatóloga ha concluido haciendo un llamamiento a la protección consciente, recordando que la prevención es clave y que la piel tiene memoria: "Los efectos del sol no se ven de inmediato, pero el daño puede ser irreversible".