RESERVAS HÍDRICAS

Récord histórico de agua embalsada en el Tajo con el 86 % de su capacidad

Los embalses de la demarcación del Tajo que están en Castilla-La Mancha se encuentran al 66 % de su capacidad total de almacenaje.

Embalse de la demarcación del Tajo

Embalse de la demarcación del TajoMinisterio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

cmm
Redacción CMM
Seguir al autor

Los embalses de la demarcación del Tajo se encuentran prácticamente al 86 % de su capacidad total de almacenaje, con 9.501,64 hectómetros cúbicos (hm3) de agua embalsada, que suponen un récord histórico, ha destacado este miércoles la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT).

La CHT ha explicado que el agua almacenada alcanza el 85,98 % superando la media nacional de agua embalsada que está situada en el 77,5 %.

Los pantanos de la demarcación hidrográfica acumulan esta semana 9 501,64 hm3, que suponen un aumento de 27 hm3 respecto a la semana anterior, que también presentaba registros nunca contemplados, ha apuntado el organismo de cuenca.

Asimismo, ha indicado que en relación con el año pasado (mayo 2024), que ya fue considerado un año hidrológico húmedo teniendo en cuenta las series históricas, el agua almacenada en los embalses de la cuenca ha aumentado en 692 hm3 (un 6,26 % superior).

Cifras por comunidades autónomas

Los embalses de la demarcación del Tajo que están en Castilla-La Mancha se encuentran al 66 % de su capacidad total de almacenaje, con 2 260,36 hm3; mientras que los de Madrid están al 94,8 % de su capacidad total, con 1 005,09 hm3; los de Castilla y León al 93,8 % (con 224,12 hm3); y los de Extremadura al 95,1 %, con 6 012,07 hm3 almacenados.

La Confederación del Tajo ha explicado que este máximo histórico se ha debido fundamentalmente al paso de hasta cuatro borrascas durante el mes de marzo, además de otras de menor intensidad en abril, que han dejado en toda la cuenca unas precipitaciones también históricas las cuales han repercutido en una aportación máxima de recurso.

Dos meses después, el fenómeno de deshielo de la nieve acumulada, además de las aportaciones procedentes del recurso almacenado en las masas de agua subterráneas, han hecho posible el volumen máximo embalsado. 

EFE

Cargando siguiente contenido

¿Desea recibir alertas con las últimas noticias?

not_supported_text.placeholder