El Rey ensalza la figura de Cervantes que "elevó a un arte el idioma, superando fronteras"
Gran acto este lunes para clausurar el IV Centenario de la muerte de Miguel Cervantes. Un acto celebrado en el Palacio Real en el que el Rey, Felipe VI, ha ensalzado la figura del autor de 'El Quijote' porque "elevó a un arte el idioma, superando fronteras". Para el monarca, Cervantes es "un genio en cuanto a saber retratar quiénes somos como pueblo, con nuestras fortalezas y debilidades, con nuestras virtudes y defectos, con nuestras gestas y contradicciones pero, en todo caso, con una identidad plural y enriquecedora", ha añadido.
Felipe VI ha recordado que este autor "ha definido como nadie la esencia de ser español, con sus luces y sus sombras". "Cervantes, en suma es un autor que nos marcó un camino moral y vital que no termina en una estéril batalla contra molinos de viento, sino en la confianza de una historia compartida de fructífera convivencia permanentemente proyectada hacia el futuro", ha destacado el Rey.
La conmemoración del IV centenario de la muerte de Miguel de Cervantes, iniciada en 2016, supuso la programación de cerca de medio millar de eventos y actividades culturales en recuerdo del escritor a lo largo del año pasado, a los que han asistido más de dos millones de personas, según el balance del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Aunque la conmemoración continuará oficialmente hasta el 23 de abril del año que viene, día en el que falleció Cervantes, el calendario de actividades incluye proyectos adscritos al centenario hasta el mes de junio.
El Rey ha defendido que en la celebración española "han aportado todos, sin limitaciones institucionales, políticas o territoriales". Una colaboración que ha agradecido porque entre "todos juntos" se ha "dado más vida aún de la que ya tiene" a Cervantes y su obra. Así, ha aseverado que este año ha servido para demostrar que Cervantes "vive y más que nunca", poniendo de manifiesto "la pasión" que despiertan las obras de este autor y cómo "continúa inspirando no solo a aquellos escritores que son herederos de su pluma, sino a todas las artes creativas".
Un acto al que ha asistido el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, quien ha destacado la importancia económica que este año Cervantes ha tenido para la región.
En el acto, presentado por la actriz Concha Velasco, han acudido cerca de 200 personalidades del mundo de la cultura y representantes políticos. Del mundo de la política, han estado en este acto de clausura la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, el ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, y el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro. En el acto se han representado fragmentos de 'Cervantina' de la compañía Ron Lalá, piezas destacadas de Cervantes, el escritor Antonio Colinas ha leído un pequeño poema y el actor y académico José Luis Gómez ha llevado a escena la lectura en vivo del testamento de Don Quijote.
El IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes en 2016 finaliza con unas cifras muy satisfactorias en cuanto a programación y asistencia de público a las actividades programadas para conmemorar esta efeméride del escritor español más universal. Una programación que ha contado hasta el momento con cerca de 500 proyectos y actividades, tanto a nivel nacional como internacional.
Entre los proyectos y actividades que han generado más interés del público en 2016 cabe destacar: la exposición organizada por la Biblioteca Nacional de España y Acción Cultural Española, “Miguel de Cervantes: de la vida al mito (1616-2016)” visitada por 78.012 personas; la exposición del Instituto Cervantes, “Quijotes por el mundo”, que sólo en Madrid tuvo 20.067 visitantes, que luego se multiplicaron a través de itinerancias por distintos puntos del planeta -por ejemplo, tuvo 36.036 visitantes en Puerto Rico, con ocasión del VII Congreso Internacional de la Lengua Española-; las actividades del Museo Casa Cervantes de Valladolid, con 23.371 participantes; la muestra “Miguel de Cervantes o el deseo de vivir”, organizada por Acción Cultural Española e Instituto Cervantes, que recibió 17.696 visitas; el “Mapa Gigante Interactivo de la Andalucía de Cervantes” en el que participaron 7.600 personas; la muestra “Miguel de Cervantes en los archivos estatales”, que ha recibido 2.957 visitantes; el ballet “Don Quijote”, con 22.180 espectadores en el Teatro de la Zarzuela, interpretado por la Compañía Nacional de Danza; o la coproducción de la Compañía Nacional de Teatro Clásico y Ron La Lá, “Cervantina”, que ha tenido más de 36.671 espectadores, por indicar algunos.
AGENCIAS