CASTILLA-LA MANCHA
El servicio de atención psicológica a menores víctimas de la violencia de género se extiende en Castilla-La Mancha
El Gobierno de Castilla-La Mancha destinará 820.000 euros a incrementar los puntos de atención en todas las provincias, pasando de los 22 actuales a 27 en total, y a aumentar la plantilla en 10 profesionales

(Foto de ARCHIVO) La iniciativa se pondrá en funcionamiento el próximo 15 de octubre
El Gobierno de Castilla-La Mancha pone en marcha un nuevo servicio de atención psicológica a menores víctimas de la violencia de género en más municipios de la región, multiplicando por cuatro el contrato actual " para atender una demanda multiplicada también por cuatro en la última década".
Según ha informado la consejera de Igualdad, Sara Simón, el Gobierno regional ha aprobado una inversión de 820.000 euros destinados a incrementar los puntos de atención en todas las provincias, pasando de los 22 actuales a 27 en total, y a aumentar la plantilla en 10 profesionales.
Más municipios con este servicio
Con este cambio, la Junta empezará a prestar el servicio de manera directa a través de personal funcionario con un Programa Temporal de Empleo. La plantilla de profesionales crece de 6 a 10 y se añaden 5 nuevos puntos de atención en todas las provincias.
Los nuevos municipios que contarán con puntos de atención serán:
- Molinicos en Albacete,
- el pueblo conquense de Tarancón,
- en Guadalajara, Villanueva de la Torre,
- el municipio de Tomelloso en Ciudad Real
- y en Toledo el pueblo de Illescas.
Esta atención se presta a menores que necesitan apoyo a nivel emocional tras haber sufrido episodios de violencia, con intervenciones específicas que alcanzan también a sus entornos.
Menores atendidos
Simón ha recordado que en la última década han atendido a unas 2.600 menores víctimas de violencia machista en políticas "que salvan y recomponen vidas" y que son una "prioridad para el Gobierno de Emiliano García-Page de cara a que las mujeres "podamos vivir libres de violencia machista".
En 2015, 123 menores acudieron a este tipo de servicios, con un aumento en la actualidad de 522 menores, según los datos que ha ofrecido.
La consejera ha concretado que el nuevo servicio no atenderá a las menores que también sufren maltrato por parte de sus parejas y no del ambiente familiar, recordando que para estos casos concretos disponen de los profesionales de los Centros de la Mujer.
La intervención se realiza mediante un tratamiento especializado e individualizado para lograr su completa recuperación.