CASTILLA-LA MANCHA

El Sescam actualizará la seguridad para prevenir las agresiones a sanitarios: videovigilancia y pulsadores antipánico

Durante 2024 se registraron 696 incidentes, en su mayoría en Atención Primaria. Las agresiones de tipo verbal son casi el 94 %; mientras que las agresiones físicas supusieron el 2,7 % del total, bajando ligeramente con respecto al año anterior.

Fachada del Centro de Salud de Villacañas (Toledo)

Fachada del Centro de Salud de Villacañas (Toledo)CMM

Redacción CMM
Seguir al autor

El Gobierno de Castilla-La Mancha está trabajando en un proyecto de renovación y actualización de las medidas de seguridad instaladas en los centros sanitarios de Atención Primaria, que cuenta con una inversión de 1,7 millones.

El director gerente del Sescam, Alberto Jara, ha aportado estos datos antes de presidir el pleno del Observatorio de la Violencia para prevenir agresiones al personal del ámbito sanitario, según ha indicado la Administración regional en una nota de prensa.

Según ha explicado Jara, el Área de Infraestructuras de la Secretaría General del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) ha realizado una prospección de mercado con varias empresas tecnológicas y relacionadas con el sector de la seguridad para configurar una propuesta de sistema que incluya las últimas innovaciones en este ámbito y aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías e inteligencia artificial, ha explicado la Administración autonómica en una nota de prensa.

Este sistema recogerá principalmente tres componentes

Por un lado, videovigilancia con cámaras digitales inteligentes, con capacidad para controlar accesos, discriminar eventos y lanzar avisos a los vigilantes, con luz sorpresiva y mensaje programado al saltar la alarma.

Asimismo, incluirá pulsadores antipánico inalámbricos para que el profesional los pueda portar y otros fijos en ubicaciones estratégicas, al tiempo que también habrá alarmas con sirenas con capacidad de emitir mensajes programados, sonidos fuertes y estímulos visuales, para disuadir y alertar de que se está produciendo una agresión.

La operación de todo el sistema se realizará desde el Centro Operativo de Seguridad de los hospitales, donde se instalarán puestos de operación, desde donde se contactará con el centro sanitario afectado para dar las pautas oportunas de actuación.

El director gerente del sistema sanitario público regional ha adelantado también que, coincidiendo con toda esta renovación tecnológica en los sistemas de seguridad, se está trabajando para incorporar la figura del director de seguridad del Sescam.

696 incidentes en sanidad en 2024

Además, en la reunión del Pleno del Observatorio se ha dado cuenta del informe anual que realiza el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales en cuanto a incidentes registrados a lo largo del año pasado y de las asistencias letradas llevadas a cabo por el Sescam.

696 incidentes en 2024, la mayoría en Atención Primaria

Así, según los datos del Registro de Evaluación de Conflictos, durante el año pasado se registraron 696 incidentes, el mayor número de los cuales proceden de Atención Primaria.

En concreto, las consultas siguen siendo el área donde más incidentes se producen; el 74 % de las declarantes son mujeres y casi dos terceras partes de los registros corresponden a profesionales médicos y de enfermería.

En cuanto al tipo de agresión, la gran mayoría de los episodios conflictivos responden a incidentes de tipo verbal, casi el 94 % ; mientras que las agresiones físicas supusieron 2,7 % del total, lo que supone una bajada ligera con respecto al año anterior.

En cuanto a las asistencias letradas, en 2024 fueron 57 los trabajadores que hicieron uso de la asistencia letrada que ofrece el Sescam un 32,5 % más que en 2023, “lo que refleja un mayor conocimiento y confianza por parte de los profesionales en el auxilio jurídico que les presta el Gobierno regional”.

A este respecto, ha apuntado que entre el 15 de marzo de 2024 y el 15 de mayo de 2025 se han dictado por los jueces o tribunales de Castilla-La Mancha un total de 45 sentencias o resoluciones judiciales, de las cuales, el 64 % han sido condenatorias, y nueve de ellas por atentado a la autoridad.

Dos décadas del Plan Perseo

Jara ha señalado que este año se cumplen dos décadas de la puesta en marcha del Plan Director de Seguridad Corporativa y de Protección del Patrimonio, el Plan Perseo, que convirtió a Castilla-La Mancha en la primera comunidad autónoma en plantear un abordaje integral de la violencia en un Servicio de Salud.

Asimismo, ha subrayado que Castilla-La Mancha es "de las pocas comunidades autónomas que cuenta con un procedimiento administrativo sancionador específico para las agresiones a los profesionales del ámbito sanitario", que permite imponer una sanción económica a los autores de cualquier agresión, física o verbal, independientemente de la pena que pueda llegar por vía judicial.

Desde su puesta en marcha a finales de 2023, se han tramitado 19 expedientes de procedimientos administrativos sancionadores, que en este momento se encuentran en diferentes fases. EFE

Cargando siguiente contenido

¿Desea recibir alertas con las últimas noticias?

not_supported_text.placeholder