TOLEDO

Casi 600 aspirantes se presentan a las pruebas selectivas de Empleo Público para personas con discapacidad intelectual

En total son 581 los aspirantes que se presentan a las 46 plazas ofertadas de Administración General, de las que 29 son para el cuerpo de auxiliar administrativo y 17 para personal de limpieza y servicios domésticos

Casi 600 aspirantes se presentan a las pruebas selectivas de Empleo Público para personas con discapacidad intelectual

Redacción CMM
Seguir al autor

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha celebrado hoy, en Toledo, las pruebas selectivas correspondientes al turno independiente para personas con discapacidad intelectual, dando comienzo así a los procesos selectivos de la Oferta de Empleo Público 2023-2024, para cubrir un total de 2.306 plazas de Administración General.

Así lo ha indicado el director general de Función Pública, José Narváez, en declaraciones a los medios de comunicación, previas al comienzo de los exámenes, que se han celebrado en el IES Universidad Laboral, donde, como en las dos convocatorias anteriores, se van a desarrollar con pruebas y temarios adaptados. Narváez ha recordado que estos procesos selectivos han sido posibles gracias a la modificación de la Ley de Empleo Público de Castilla-La Mancha, impulsada desde el Gobierno regional con el objetivo de “facilitar el acceso de este colectivo a la función pública”.

Además, ha concretado que son en total 581 los aspirantes que se presentan a las 46 plazas ofertadas de Administración General, de las que 29 son para el cuerpo de auxiliar administrativo y 17 para personal de limpieza y servicios domésticos, contemplando así el cupo de reserva del dos por ciento del total de plazas ofertadas para personas con discapacidad intelectual. De ese total, el responsable de la dirección general ha explicado que el 22 por ciento han solicitado determinadas adaptaciones relacionadas con los medios usados en las pruebas.

Casi 600 aspirantes se presentan a las pruebas selectivas de Empleo Público para personas con discapacidad intelectual

Desarrollo de las pruebas

Para garantizar el correcto desarrollo de las pruebas, el director general de Función Pública ha explicado que el dispositivo cuenta con más de 84 profesionales, entre personal de limpieza, ordenanzas, técnicos de apoyo, tribunales y un amplio equipo de vigilantes especialmente formados, los cuales se dividen en funciones de acompañamiento en aulas, pasillos y trayectos, para que cada opositor esté acompañado en todo momento.

Por su parte, en cuanto al sistema de selección, este se realiza por concurso-oposición. En este sentido, Narváez ha indicado que, en la fase de concurso, no eliminatoria, se valorarán los servicios prestados. Mientras que, en la fase de oposición, los aspirantes dispondrán de 100 minutos para responder a 20 preguntas tipo test y 5 de reserva, todas ellas presentadas en formato de lectura fácil.

Se trata de un proceso que, como ha manifestado el director general, ha contado con la colaboración de entidades como el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad en Castilla-La Mancha (CERMI), cuyas recomendaciones han sido incorporadas en la organización y a las que, desde el Gobierno autonómico, “agradecemos todo su apoyo y colaboración”, ha señalado José Narváez.

Por su parte, el gerente de Cermi Castilla-La Mancha y presidente de la Mesa del Tercer Sector, José Antonio Romero, ha valorado las unidades de apoyo que se han puesto en marcha este año, gracias a las cuales 112 personas con discapacidad intelectual que aprobaron en otras convocatorias y están trabajando en la función pública reciben apoyo, así como el resto de las personas que trabajan con ellos.