LABORAL

El 80% del trabajo de los detectives privados es para investigar las bajas laborales fraudulentas

La patronal toledana estima que 1,5 millón de personas no acude a diario a su trabajo

Según datos de mutuas y empresarios sólo el año pasado se destinaron 4 millones a destaparlas, ahorrando 41 millones en pagos improcedentes.

Según datos de mutuas y empresarios sólo el año pasado se destinaron 4 millones a destaparlas, ahorrando 41 millones en pagos improcedentes.Archivo

cmm
Redacción CMM
Seguir al autor

Mucho se ha hablado en los últimos meses del absentismo laboral fraudulento que vienen denunciando los empresarios de Castilla-La Mancha y Toledo. Un asunto que han venido a reafirmar los datos que han presentado este viernes los detectives privados, mutuas y empresarios en un acto celebrado en la capital regional. 

En la cita han apuntado que las 18 mutuas colaboradoras con la Seguridad Social, que actúan bajo la dirección y tutela del Ministerio de Trabajo, gastaron en 2024 un total de cuatro millones de euros en contratar a detectives privados para desenmascarar el absentismo laboral fraudulento.

"El resultado fue un ahorro de más de 41 millones de euros en el pago de prestaciones que estaban siendo indebidamente pagadas porque eran fraudulentas", ha indicado Ángel Nicolás, como representante de Solimat y de la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo (AMAT) . Nicolás ha asegurado que se está dando un incremento de las bajas por contingencia común "que no tiene ninguna justificación", y que el mayor absentismo por esa incapacidad "se da en los jóvenes entre 35 y 45 años, bajando a partir de los 55 años.

El sector que los investiga y que se reúne en la sede de la patronal toledana para abordar su trabajo entorno al absentismo y al fraude laboral, ha ratificado las tesis de la patronal, asegurando que "el tema del absentismo en España es brutal".

Uno de estos detectives ha asegurado que las bajas fraudulentas suponen el 80% del trabajo de los despachos de estos profesionales.

"Antes, las bajas laborales fraudulentas se producían para obtener algún beneficio, se buscaba una duplicidad de empleo para obtener algún ingreso más. Ahora no. Ahora, normalmente, las bajas son para el ocio, para vivir, para disfrutar".

El secretario de Fedeto, Manuel Madruga, ha cuestionado en la cita los datos de absentismo del Gobierno, que lo sitúa en el 7% de todas las horas que se trabajan, al aseverar que la patronal ha detectado que esa cifra está entre un 15% y un 18%, "y los lunes por la mañana puede alcanzar hasta el 20%".

"En el caso de plantillas de menos de 10 trabajadores esa cifra escala al 50%", ha aseverado Madruga, que ha culpado a "la señora ministra de Trabajo", en alusión a Yolanda Díaz, de ser culpable de esta situación "al prohibir que se pudiera despedir cuando alguien se encuentra en situación de baja".

"Y lo que no se entiende es la cerrazón sindical de querer mirar para otro lado, y de que cada vez que abrimos este debate, vengan a decirnos poco menos que cómo vamos a hablar de esto si no respetamos la prevención de riesgos laborales. No se trata de atacar al trabajador, sino al caradura, al ladrón, al defraudador, y los sindicatos harían bien en representar precisamente a los trabajadores, que son los principales damnificados de las bajas", ha apostillado.

Según el presidente de Fedeto, el absentismo laboral fraudulento es "un fraude que cuesta cerca de 33.000 millones de euros. Asegura que "1.500.000 trabajadores no van trabajar a diario en España". Este y otros datos datos desvelan, a su entender,  "importantes fallos estructurales en el mercado de trabajo, que hacen que se esté desarrollando una cultura de fraude a las empresas".

Por último, el presidente de Fedeto, Javier de Antonio Arribas, ha relacionado este viernes el absentismo laboral fraudulento con el aumento de la siniestralidad laboral.

"El absentismo aumenta la presión sobre los trabajadores, pues sufren esa ausencia de sus compañeros, y les pasa factura tanto en lo emocional como en lo físico. Y esto, no se nos escapa a ninguno que también puede ser motivo de un aumento de los accidentes laborales", ha dicho el líder de los empresarios toledanos.

Cargando siguiente contenido

¿Desea recibir alertas con las últimas noticias?

not_supported_text.placeholder