Toledo

El Ayuntamiento de Casasbuenas contra el proyecto de una planta de metano cerca de la localidad

Han remitido a la Junta un informe sobre el daño a aves como el águila imperial

Ayuntamiento de Casasbuenas

Ayuntamiento de Casasbuenaseditor

Redacción CMM
Seguir al autor

El Ayuntamiento de Casasbuenas (Toledo) ha remitido al Gobierno regional un informe sobre el daño que la planta de metano que pretende instalar a 1,5 kilómetros del núcleo urbano, en una zona de anidamiento de águila imperial ibérica y otras especies en peligro de extinción y ha avisado de que emprenderá acciones legales si se vulnera la legislación ambiental.

En un comunicado, el Ayuntamiento ha explicado que ha encargado un informe técnico sobre las aves amenazadas en el terreno donde se proyecta la construcción de una planta de producción de metano, en el paraje Cerro Pelado.

Comunicado Ayuntamiento Casasbuenas

Comunicado Ayuntamiento Casasbuenas

El informe detalla que el proyecto se ubica en zona de dispersión y área crítica del águila imperial ibérica (Aquila Adalberti), especie protegida y en peligro de extinción, así como del águila perdicera (Aquila Fasciata).

En concreto, la parcela se encuentra a poco más de 700 metros de un nido activo de águila imperial, y a menos de dos kilómetros de dos plataformas de nidificación de la misma especie, y la propia parcela alberga un posadero habitual de águilas.

También es lugar habitual del milano real (Milvus Milvus), según el Consistorio, que ha resaltado que tanto el águila imperial como el milano real están catalogadas como “en peligro” según el Catálogo Español de Especies Amenazadas, y el águila perdicera está clasificada “en peligro de extinción” a nivel regional .

Asimismo, en las cercanías se pueden encontrar aves esteparias como la avutarda y el sisón, clasificadas como “vulnerables” a nivel regional.

Con todo ello, el Consistorio ha señalado que la instalación de una planta de producción de metano en el Cerro Pelado sería "letal" para todas estas especies debido al elevado riesgo de electrocución que entrañan las líneas eléctricas aéreas, así como el de atropello por el tráfico diario y continuo de camiones.

Además, el proyecto generaría contaminación acústica, lumínica y atmosférica que expulsaría a estas especies de esta zona.

El Ayuntamiento ha destacado que la Ley de Conservación de la Naturaleza de Castilla-La Mancha establece una serie de prohibiciones en zonas de especies amenazadas y vulnerables, la vulneración de las cuales se subsumiría dentro de un presunto delito ecológico, y ha advertido de que iniciará "las acciones legales oportunas si tales conductas prohibidas" se llevan a cabo. 

EFE

infinite_loading_title.placeholder

¿Desea recibir alertas con las últimas noticias?

not_supported_text.placeholder