DÍA DEL TRABAJADOR
Kareen y Mona, dos profesionales que ejercen en Castilla-La Mancha

Kareen Madrid (sentada) y Mona Eisa (de pie), dos profesionales que trabajan en Toledo
Hoy, primero de mayo y Día del Trabajador nos centramos en dos perfiles profesionales que ejercen en nuestra comunidad autónoma, concretamente, en la capital regional, Toledo.
Kareen Madrid
Kareen Madrid salió de Venezuela el 23 de enero de 2014 por una oferta laboral en México de profesora universitaria y encargada de una clínica de rehabilitación con enfoque social y educativo.

Kareen Madrid, fisioterapeuta en Toledo
Por una relación personal, aterrizó en Toledo un 26 de febrero de 2018.
Es fisioterapeuta, una profesión que lleva ejerciendo más de dos décadas. Ahora, en su clínica propia en el casco histórico toledano. Actividad laboral que compagina con los estudios de doctorado en Ciencias de la Salud en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).
Para Kareen, Toledo es su presente, su oportunidad para crecer, donde vive y trabaja, aunque eso no quiere decir que no recuerde sus raíces, sus valores y a su familia, que dejó en Venezuela, o a sus amigos mexicanos y su relación extraordinaria de solidaridad.
Piensa con tristeza y preocupación en su país de origen, que atraviesa momentos difíciles.
"Años atrás, la gente pobre tenía más posibilidades de mejorar su vida que ahora"
Kareen relata cómo un hecho cotidiano como comprar paracetamol puede suponer un peregrinaje por distintas farmacias porque su precio, que antes era de 2 euros, ahora puede ser de 4, 6 u 8, dependiendo del lugar.
Para los tratamientos médicos son los propios pacientes los que tienen que llevar lo necesario.
"Por ejemplo, para un electro, hay que aportar los electrodos, el alcohol, las hojas para imprimir los resultados, etc"
Y asegura que las remesas que mandan los venezolanos (casi 8 millones han emigrado en los últimos años) que están fuera son muy importantes para las familias, cuando un cartón de huevos, por ejemplo, puede duplicar su precio de un día para otro en medio de una devaluación constante de la moneda.
Mona Eisa Yagoub
Mona Eisa salió de Sudán el 23 de septiembre de 2019, aunque no es la primera vez que está fuera de su país. De hecho, nació y se educó hasta los 12 años en Arabia Saudí. Tras su regreso a la capital sudanesa, Jartum, estudió su carrera en Ingeniería Biomédica y un máster en Negocios y trabajó en el sector de la salud en una empresa de la que era copropietaria.

Mona Eisa, ingeniera biomédica y máster empresarial que ejerce en Toledo
La inestabilidad en su país y una sobresaturación por su trabajo llevaron a Mona a venir a Toledo para estudiar un master en Marketing y Estrategia Empresarial en la UCLM, donde ahora estudia el doctorado en Investigación Sociosanitaria.
Estudios que compagina con su actividad laboral, con proyectos sociales orientados a la población migrante en nuestra región (junto a la ONG Médicos del Mundo) y con la organización sudanesa Al-Taga, también con proyectos sociales orientados a los sudaneses allí en su país.
También tiene sus propios proyectos, como publicaciones en web y podcast sobre salud mental y colabora en la revista digital Diversa con artículos de concienciación contra el racismo.
"Me acuerdo de Sudán cada momento del día, sobre todo, desde el inicio de la guerra civil (en abril de 2023)"
El conflicto sudanés ha originado la peor crisis de desplazados en el mundo, según la ONU, afirma Mona y, continúa, la situación humanitaria ha empeorado a todos los niveles, y más desde que la administración estadounidense de Trump retiró la ayuda. "Ahora la gente se muere de hambre", dice.
"Sudán está muy mal y a nadie parece importarle, porque nadie se preocupa"
"Cuando me despedí de mi familia para venir aquí, les dije que les visitaría en un año, pero no pude, primero por la Covid y luego por el estallido de la guerra allí", relata Mona.
Ahora, gran parte de su familia ha emigrado a Egipto o Arabia Saudí, o están desplazados en otras ciudades de Sudán por el deterioro drástico del país.
Castilla-La Mancha, una población en evolución
En el Día del Trabajador hemos profundizado en dos perfiles profesionales de nuestra región, pero, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de manera general, el 41 % de las personas que residen en Castilla-La Mancha no ha nacido en esta comunidad autónoma.
Todos los datos, en este vídeo: