PATRIMONIO HISTÓRICO

El menhir de Gamonal (Toledo) cayó tras un intento fallido de enderezarlo con un tractor

El menhir, ubicado en la Laguna del Conejo, tiene entre 4.000 y 5.000 años de antigüedad.

GAMONAL (TOLEDO), 15/05/2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha y el Seprona investigan el desplazamiento y los daños sufridos en el menhir de Gamonal, en Talavera de la Reina, que ha aparecido derrumbado y es un bien protegido en el Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos de Talavera de la Reina de más de 5.000 años de antigüedad. La Junta de Castilla-La Mancha ha remitido un requerimiento al Ayuntamiento talaverano para que informe sobre los daños sufridos en este bien y balice el elemento en un radio mínimo de cinco metros para evitar que maquinaria agrícola u otra actividad de riesgo se realice en su entorno. EFE/Manu Reino

GAMONAL (TOLEDO), 15/05/2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha y el Seprona han investigado el desplazamiento y los daños sufridos en el menhir de Gamonal./Manu ReinoEFE

cmm
Redacción CMM
Quitar alertas de este autor

El menhir ubicado en la Laguna del Conejo, en Gamonal (Toledo), de entre 4.000 y 5.000 años de antigüedad, se derrumbó el pasado mes de mayo porque un agricultor intentó enderezarlo con un tractor, al observar que la pieza megalítica estaba inclinada, según un informe de la Consejería de Cultura de Castilla-La Mancha.

El informe del Servicio de Patrimonio y Arqueología de la Viceconsejería de Cultura recoge la declaración voluntaria que hizo al Seprona de la Guardia Civil el propietario de la finca en la que ubica el menhir, que relató que observó que la pieza estaba inclinada y a punto de caerse, debido a las intensas lluvias que habían caído, por lo que intentó corregir la inclinación en un "acto de buena fe".

Para ello utilizó el apero del tractor con el que realizaba el traslado de pacas de paja, pero la piedra se deslizó en su parte baja y se salió el hueco de base "quedando aún más inclinada", según el relato del agricultor, que ya no intentó moverla de nuevo "por temor a dañarla".

Técnicos de la Delegación Provincial de Educación, Cultura y Deportes y agentes del Seprona inspeccionaron el lugar junto al propietario, verificando el tractor y los aperos utilizados, y trasladaron el informe técnico a la autoridad judicial.

Además, el suelo de la parcela mostraba signos de erosión y huellas de maquinaria pesada, lo que habría contribuido a desestabilizar la base del monumento, según el informe.

Aunque el informe técnico señala también que el menhir, de entre 4.500 y 5.000 años de antigüedad y que pertenece al Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos de Talavera de la Reina, ya presentaba una inclinación previa desde septiembre de 2024, según han manifestado los propietarios al Seprona. 

La Junta de Comunidades ha determinado que el menhir deberá permanecer en su ubicación original y permanecer protegido por un balizamiento fijo de tres metros de radio, y ha prohibido cualquier labor agrícola o tránsito de maquinaria.

La información de la investigación se ha remitido a la autoridad judicial para que valore un expediente sancionador, según se indica en el informe técnico, que recuerda que las infracciones graves y muy graves por daños a bienes patrimoniales están penadas por el artículo 324 del Código Penal.

El Código Penal castiga con multas de tres a dieciocho meses los daños causados por imprudencia grave en bienes de valor histórico o arqueológico, así como con sanciones económicas que superan los 400 euros. 

EFE

Cargando siguiente contenido

¿Desea recibir alertas con las últimas noticias?

not_supported_text.placeholder