EXCLUSIÓN SOCIAL

'Atrapados', el corto que denuncia la exclusión social

Se trata de un nuevo cortometraje dirigido por Iñaki Mercero en colaboración con Cáritas que reinterpreta el icónico corto 'La Cabina'.

'Atrapados', el corto con colaboración de Cáritas que habla de exclusión social

'Atrapados', el corto con colaboración de Cáritas que habla de exclusión socialCáritas

cmm
Redacción CMM
Quitar alertas de este autor

¿Y si la exclusión social no fuera sólo un dato, sino una experiencia angustiosa que nadie quiere ver? Ésta es la pregunta que plantea 'Atrapados', el nuevo cortometraje dirigido por Iñaki Mercero en colaboración con Cáritas que reinterpreta el icónico corto 'La Cabina' para denunciar la exclusión social en España.

Un cortometraje que se ha realizado con motivo de la publicación del IX Informe Foessa presentado por Cáritas la semana pasada, que revela que uno de cada cinco españoles vive en situación de exclusión social, mientras que el 80 % restante convive con esta realidad "sin apenas ser consciente".

Inspirado en el icónico corto 'La Cabina' (1972) de Antonio Mercero, su hijo ha hecho una nueva interpretación de la metáfora de la incomunicación y la indiferencia para convertirla en una llamada de atención sobre la exclusión que sufren 4,3 millones de personas en España.

"Queríamos contar una historia que nos obligue a mirar de frente una realidad que casi siempre solemos ignorar, muchas veces de forma no intencionada"Iñaki Mercero, director

"Queríamos contar una historia que nos obligue a mirar de frente una realidad que casi siempre solemos ignorar, muchas veces de forma no intencionada", ha explicado Iñaki Mercero durante la presentación este viernes en la Academia de Cine.

Según ha señalado el guionista de la obra, Jorge Martínez, el proyecto nace con el objetivo de sacudir conciencias en un momento en el que la narrativa audiovisual puede ser una herramienta de transformación social.

"Para resolver un problema, lo primero es conocerlo, queremos que lo vea todo el mundo, una vez entendemos todos que hay un problema, es más fácil intentar solucionarlo"Jorge Martínez, guionista

"Para resolver un problema, lo primero es conocerlo, queremos que lo vea todo el mundo, una vez entendemos todos que hay un problema, es más fácil intentar solucionarlo", ha subrayado Martínez.

Desde sus primeros planos, 'Atrapados' sumerge al espectador en una atmósfera asfixiante y cargada de simbolismo mostrando a un hombre (Alberto Rivas) encerrado dentro de una cabina de cristal en plena vía pública.

Su desesperación se manifiesta en gritos y golpes, pero la indiferencia de la gente, que pasan sin mirarlo siquiera, genera cada vez más angustia. Un silencio social que se mantiene hasta el final cuando una grúa recoge la cabina y la traslada a un descampado donde hay otras muchas cabinas, con más personas atrapadas dentro.

"¿Es este el modelo de sociedad que queremos para nosotros y para las futuras generaciones? La exclusión social existe, pero sigue siendo invisible para la mayoría"Voz en off final del cortometraje

"¿Es este el modelo de sociedad que queremos para nosotros y para las futuras generaciones? La exclusión social existe, pero sigue siendo invisible para la mayoría", denuncia una voz en off al final del corto.

"No pone el foco en la pobreza material, sino en esa sensación de aislamiento e invisibilidad que provoca la exclusión"Raúl Flores, secretario técnico de la Fundación Foessa

Para el secretario técnico de la Fundación Foessa, Raúl Flores, el gran mérito de este corto es que "no pone el foco en la pobreza material, sino en esa sensación de aislamiento e invisibilidad que provoca la exclusión" con lo que "la diferencia entre caer y no caer es contar con alguien que te sostenga".

'Atrapados' invita a la reflexión y a la movilización de medios de comunicación, instituciones y ciudadanos "para romper el silencio y mirar donde hasta ahora hemos preferido no mirar". 

EFE

Cargando siguiente contenido

¿Desea recibir alertas con las últimas noticias?

not_supported_text.placeholder