NACIONAL

Aumenta la brecha de la financiación entre regiones; Castilla-La Mancha es la cuarta que menos dinero recibe

La comunidad autónoma mejor parada en materia de financiación es Cantabria, la peor, Murcia.

Banderas de las comunidades autónomas de España frente al Senado, MadridSenado

Redacción CMM/jorge roldán
Seguir al autor

En pleno debate sobre el cupo catalán y los cambios en la financiación singular, un nuevo informe evidencia las diferencias entre las regiones peor y mejor financiadas. 

La brecha aumenta sobre todo entre 2020 y 2023. A la cabeza -la mejor parada- Cantabria, a la cola, Murcia. Entre una y otra hay 957 euros de diferencia por habitante. Castilla-La Mancha es la cuarta autonomía que menos dinero recibe.

Nunca antes la brecha de financiación entre autonomías había sido tan alta. 957 euros por habitante separa a Cantabria de Murcia. "Nosotros llevamos tiempo proponiendo que se cree un fondo transitorio de nivelación que suba hasta la media las que están claramente por debajo", afirma Ángel de la Fuente, director ejecutivo de Fedea.

"No es el peor modelo posible, si cambiamos el modelo en la dirección que quieren los nacionalistas catalanes, que los ricos se queden con una parte mayor de lo suyo, tendremos un modelo peor que el actual"Ángel de la Fuente, director ejecutivo de Fedea

El modelo actual es de 2009. Desde entonces la brecha se ha casi duplicado, ha subido en torno al 40 %. "No es el peor modelo posible, si cambiamos el modelo en la dirección que quieren los nacionalistas catalanes, que los ricos se queden con una parte mayor de lo suyo, tendremos un modelo peor que el actual", señala de la Fuente.

Castilla-La Mancha, la cuarta por la cola

"No sólo es una de las comunidades más infra financiadas, sino que también es una de las comunidades donde la prestación de los servicios públicos básicos, como la Sanidad o la Educación, es más cara"Javier Santacruz, economista y analista financiero

La posición de Castilla-La Mancha en esta tabla, la cuarta a la cola, es una reivindicación histórica. "No sólo es una de las comunidades más infra financiadas, sino que también es una de las comunidades donde la prestación de los servicios públicos básicos, como la Sanidad o la Educación, es más cara", destaca el economista y analista financiero Javier Santacruz.

Castilla-La Mancha está 178 euros por debajo de la media por persona. También habría que tener en cuenta, por ejemplo, el coste de la sanidad en una región con población dispersa. "Que se actualice y se haga un cálculo real del coste de los servicios públicos básicos", sostiene Santacruz.

Tan sólo ha conseguido cambiar su situación Canarias, pasando de estar la cuarta en la cola en 2011 a la quinta mejor financiada en 2023. Ahora es una de las que está por encima de la media.

A la cabeza, Cantabria, La Rioja o Baleares, entre otras. Por ejemplo, Cataluña, en concreto, está 66 euros por encima. Madrid se sitúa por debajo de la media nacional, aunque son sólo 27 euros por persona.