GASTO EN DEFENSA
Aumento del gasto en defensa: sin apoyo de los socios del Gobierno
Y eso que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha prometido no hacer recortes en el gasto social.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras las reuniones con los representantes de los grupos parlamentarios, en La Moncloa, a 13 de marzo de 2025, en Madrid (España). Diego Radamés
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha garantizado que el aumento de la inversión en defensa no conllevará el recorte de ni "un céntimo de euro" en gasto social:
Además, el jefe del Ejecutivo ha argumentado la necesidad del incremento de la inversión en materias relacionadas con la seguridad y la defensa. Ha hablado sobre lo que se juega Europa, más allá del conflicto en Ucrania, y sobre la amenaza rusa, con distintos matices en países diferentes, entre otras cuestiones:
También, el presidente del Gobierno ha realizado un llamamiento a startups, emprendedores y pymes españolas para que den "un paso al frente" y contribuyan al desarrollo tecnológico que necesita España, en el marco de la industria de la defensa:
Lo que no ha hecho Pedro Sánchez ha sido explicar cómo va ha llevar a cabo ese incremento del presupuesto y la inversión en defensa.
Sin apoyo de los socios parlamentarios
Sin embargo, tras la ronda de contactos con los grupos parlamentarios, excepto Vox, en el Palacio de la Moncloa, Sánchez sólo ha conseguido el apoyo del PNV y Coalición Canaria que también han asumido que no podía aún detallar cómo planea acelerar el prometido 2 %. Algo que ha dejado para la cumbre de la OTAN, en junio.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, tras salir de su primera reunión cara a cara con el jefe del Ejecutivo desde diciembre de 2023, ha asegurado que Sánchez no tiene un plan para España en materia de defensa y ha estimado que será "muy difícil" llegar a un acuerdo con el Gobierno si no respeta a la fuerza política mayoritaria e intenta eludir a las Cortes.
Esquerra Republicana de Cataluña le ha ratificado su rechazo a un aumento del gasto en defensa.
Más duro ha sido Podemos, que ha advertido a Sánchez de que con esta apuesta por el rearme de Europa está "cavando su propia tumba" y poniendo una alfombra roja a un gobierno del PP y Vox.
El BNG también ha rechazado aumentar el gasto en defensa y UPN, que ha cerrado la ronda, ha insistido en que el plan de rearme tiene que pasar por el Congreso y pactarlo con el PP.
La mayoría de los portavoces, incluido el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijoó, le han instado a que cualquier decisión sea sometida al control del Congreso, pero Sánchez se ha limitado a señalar en rueda de prensa que todo lo que tenga que pasar por el Parlamento pasará, pero que el Ejecutivo también tomará las decisiones que le competan.
CMM/Agencias