TRANSPORTE

Huelgas en Renfe los días 24 y 30 de noviembre, y 1, 4 y 5 de diciembre

Paros que han obligado a la compañía de transporte ferroviario a cancelar un total de 1.550 trenes de media, larga distancia y AVE.

Tren en Toledo

Tren en Toledoarchivo

Redacción CMM
Seguir al autor

Las huelgas convocadas en toda España para los días 24 y 30 de noviembre, y 1, 4 y 5 de diciembre, que coinciden con el inicio del puente de la Constitución, han llevado a Renfe a cancelar 1.548 trenes de media, larga distancia y AVE, a los que se suman otros 990 de mercancías.

De acuerdo con la resolución de servicios mínimos acordada por el Ministerio de Transportes, en trenes de media distancia se garantiza el 65 % de los servicios actuales, en los de alta velocidad/larga distancia el 72 % de los servicios actuales y en trenes de Mercancías un porcentaje del 25 % del servicio programado.

En el caso de las trenes de viajeros de media distancia, de los 3.160 trenes afectados por las próximas jornadas de huelga circularán en servicios mínimos 2.063, lo que supone el 65 %.

Además, de los 1.636 trenes de viajeros de alta velocidad y larga distancia circularán en servicios mínimos 1.185, lo que supone aproximadamente el 72 %.

Por lo que respecta a las mercancías, de los 1.326 trenes afectados por las huelgas circularán en servicios mínimos 336, lo que supone el 25 %.

En trenes de Cercanías se garantiza, en función de diferentes franjas horarias, el 75 % del servicio actual, y en el resto del día el 50 %.

Las huelgas convocadas en Renfe están promovidas por el Comité General del Grupo Renfe y las organizaciones sindicales Sindicato Español de Maquinistas y Ayudantes Ferroviarios (SEMAF), CCOO, UGT, por el Sector Federal Ferroviario de la Confederación General del Trabajo (SFFCGT) y el Sindicato Ferroviario Intersindical (SF-I) en protesta por el traspaso de Rdalies a Cataluña.

EFE

infinite_loading_title.placeholder

¿Desea recibir alertas con las últimas noticias?

not_supported_text.placeholder