CONSEJO DE MINISTROS
Castilla-La Mancha, satisfecha con la condonación de 5.000 millones de deuda: "Se ha tenido en cuenta la infrafinanciación que sufrimos"
Esta quita del Gobierno permitirá, según la Junta, ahorrarse 100 millones de euros al año en intereses y una rebaja en 10 puntos de su deuda
(Foto de ARCHIVO)
El Consejo de Ministros da luz verde a la quita de 85.000 millones de deuda autonómica sin incluir al País Vasco y Navarra, ya que no forman parte del sistema de financiación de régimen común.
Castilla-La Mancha, satisfecha
De esos 85.000 millones de euros condonados, 4.927 millones corresponderían a Castilla-La Mancha. Son 2.319 euros por habitante, 500 más que la media nacional. Esto permitirá, según la Junta, ahorrarse 100 millones de euros al año en intereses y una rebaja en 10 puntos de su deuda, del 30 al 20 por ciento. Saneamiento de las finanzas que el Gobierno regional llevaba reclamando desde 2017.
Montero: "Una medida que beneficia a todos los territorios y refuerza el Estado del Bienestar"
La condonación de la deuda de las comunidades autónomas es una demanda de ERC al Gobierno y a la que se oponen las comunidades del PP al considerarla una cesión al independentismo y un agravio que rompe la igualdad entre los españoles.
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, anunció el pasado viernes que es aprobaría el mecanismo para la quita de deuda, de forma que el Estado asumiría hasta 83.252 millones de todos los territorios. Por cuantías: Andalucía y Cataluña serían las comunidades autónomas más beneficiadas con esta propuesta. Tras estas dos regiones, se sitúan la Comunidad Valenciana (11.210 millones); Comunidad de Madrid (8.644 millones); Castilla-La Mancha (4.927 millones); Galicia (4.010 millones); Castilla y León (3.643 millones); Murcia (3.318 millones); Canarias (3.259 millones); Aragón (2.124 millones); Baleares (1.741 millones); Extremadura (1.718 millones); Cantabria (809 millones) y La Rioja (448 millones).
Se trata de un compromiso incluido en el acuerdo de investidura con ERC, que obtuvo en febrero el visto bueno del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), donde doce comunidades autónomas gobernadas por el PP protagonizaron un plante a Montero en el Ministerio de Hacienda.
Con dicha iniciativa, el Ejecutivo pretende también allanar el camino para conseguir unos presupuestos generales para 2026.
Según cálculos del Gobierno, las autonomías podrían ahorrar entre 6.500 y 7.000 millones de euros en intereses.
Para la oposición, en palabras del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, es un "chantaje, una trampa y una mentira; la deuda no desaparece, la deuda se mantiene, y lo único que ocurre es que vamos a pagar todos los españoles la mala gestión de los gobiernos independentistas".
En este sentido, entre los barones socialistas a favor, el presidente del Principado, Adrián Barbón, advirtió el lunes que "la mayoría de las comunidades que hoy dicen no" a la condonación de la deuda " la van a aceptar, empezando por Andalucía que es la más beneficiada de todas".
Al contrario de lo que sostiene el PP, el Gobierno argumenta que la condonación, que deberá ser aprobada por las Cortes, no incluye ningún tipo de privilegio para Cataluña ni agravio alguno al resto por lo que ve "difícil" que las comunidades del PP no la acepten.