INTERNACIONAL

La visita de Zelenski a España, que aporta mil millones de euros a Ucrania para reforzar sus defensas

El presidente de Ucrania ha sido recibido por Felipe VI y acudirá por la tarde al Congreso de los Diputados

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski y el Rey Felipe VI.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski y el Rey Felipe VI.Casa de S.M. el Rey

Redacción CMM
Seguir al autor

El Rey Felipe VI ha recibido a pie de pista al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski. Un “honor especial para Ucrania y para los ucranianos” que ha reconocido el presidente ucraniano.

“Es un honor especial para Ucrania y para los ucranianos que, a mi llegada a España, Su Majestad el Rey Felipe VI le haya dado la bienvenida personalmente a nuestra delegación”, ha escrito Zelenski en su cuenta de la red social X.

El presidente ucraniano ha viajado a España, tras aplazar su visita el pasado 17 de  mayo por el recrudecimiento de la invasión rusa en Ucrania, para suscribir un acuerdo bilateral en materia de seguridad con España similar al que ya ha sellado con muchos otros aliados de Ucrania.

Supone un compromiso de "apoyo militar" por parte española que alcanza los 1.000 millones de euros para reforzar su capacidades defensivas.

Así lo ha subrayado Sánchez en rueda de prensa conjunta con Zelenski tras la reunión que ambos han mantenido en el palacio de La Moncloa, en la cual ha hecho hincapié en que esta cantidad permitirá a Ucrania "reforzar" sus recursos de defensa incluida su "defensa antiaérea", que ha considerado "clave" para poder proteger a la población civil ante los ataques de Rusia contra su territorio.

Sánchez ha reiterado el respaldo español a Ucrania tras los más de dos años desde que comenzó la invasión rusa y ha dicho que su "valerosa" lucha en favor de su "libertad e independencia" supone un ejemplo para todos lo que creen en "la democracia, la paz y la igualdad entre Estados

El objetivo de dicho acuerdo es que Ucrania pueda tener previsibilidad en cuanto a la ayuda en materia de seguridad que va a recibir durante un cierto periodo de tiempo.

Tras la firma del acuerdo, el presidente de Ucrania ha almorzado con Felipe VI.

Las Cortes Generales reciben, a partir de las 17:00 horas, al presidente Zelenski. El acto tendrá lugar en el Congreso de los Diputados, donde el presidente de Ucrania será recibido por la presidenta del Congreso, Francina Armengol, y por el presidente del Senado, Pedro Rollán.

Los presidentes de las Cámaras recibirán a Zelenski en la puerta del Palacio y lo acompañarán al Salón de Pasos Perdidos, donde el presidente de Ucrania firmará en el Libro de Honor.

Viaje aplazado el pasado 17 de mayo

Zelenski tenía previsto viajar a Madrid el pasado 17 de mayo pero el recrudecimiento de la ofensiva rusa sobre la ciudad de Jarkov, la segunda del país, le llevó a aplazarla, pese a que desde la Casa del Rey ya se había notificado la misma.

En esta ocasión, ni Moncloa ni Zarzuela han querido confirmar la llegada del presidente ucraniano hasta el último momento por razones de seguridad. Todos los desplazamientos de Zelenski al extranjero se preparan con la máxima cautela y no suelen confirmarse hasta que no se encuentra en el destino.

Así ocurrió el pasado mes de octubre, cuando el presidente ucraniano se desplazó a Granada para asistir a la cumbre de la Comunidad Política Europea. Entonces, su presencia no se confirmó hasta que ya estaba en suelo español. 

Sánchez y Zelenski presumiblemente firmarán un acuerdo de seguridad bilateral en línea con el que ya han alcanzado el Ejecutivo ucraniano y otros países de la UE y de la OTAN como Alemania, Canadá, Dinamarca, Francia, Italia, Países Bajos o Reino Unido.

Según explicaron anteriormente fuentes gubernamentales, lo que se busca con este acuerdo es sistematizar las distintas categorías en las que España ha venido prestando ayuda a Ucrania desde que se produjo la invasión por parte de Rusia hace dos años y proyectarla en el tiempo con un compromiso de seguir apoyando mientras sea necesario.

Armamento para Ucrania

El Ministerio de Defensa ha llevado a cabo más de 60 exportaciones de material militar con destino a Ucrania desde marzo de 2022, cuando comenzó la invasión rusa.

Se trata de equipos de visión nocturna, vestuario de protección militar NQB, radiocomunicaciones, aeronaves no tripuladas UAV, sistemas de control remoto de armas, sistemas de guiado de munición, obuses, ametralladoras, minas anticarro, munición de arma ligera y de artillería, granadas de mortero, misiles Hawk, Mistral, Harpoon, Aspide, vehículos TOA, carros de combate Leopard 2A4 y ocho patrulleras.

El anuncio de que España asumirá la formación de 400 nuevos soldados ucranianos, que se sumarán a los 4.000 que ya han recibido instrucción en territorio español.

¿Desea recibir alertas con las últimas noticias?

not_supported_text.placeholder