CRISIS EN FRANCIA
473 detenidos y 175.000 manifestantes en la jornada de protesta contra la austeridad "Bloqueemos todo"
Uno de los hilos conductores de 'Bloqueemos todo' es la lucha contra el mal reparto de la riqueza y la inquina hacia el presidente Macron.

París (Francia), 10/09/2025.- Cientos de personas se concentran en la Place de Fetes en la jornada contra las medidas de austeridad del Gobierno galo "Bloqueemos todo". EPA/TERESA SUAREZ
'Bloqueemos todo', el heterogéneo movimiento galo de protesta contra la austeridad, no parece haber logrado paralizar este miércoles a una Francia blindada con 80.000 policías, pero sí ha atraído a 175.000 manifestantes, más de lo esperado, en una jornada salpicada de algunos altercados, sobre todo, en las grandes ciudades.
El ministro del Interior en funciones, Bruno Retailleau, ha denunciado lo que ha calificado como el "secuestro" del movimiento por parte de la extrema izquierda.
En su balance provisional, el Gobierno francés ha informado del arresto de al menos 473 personas -203 de ellas en la región parisina- y de la participación de 175.000 manifestantes (más de los 100.000 esperados) en casi mil actos y concentraciones celebrados en todo el país.
Ha habido acciones de boicot puntuales en algunas líneas de tren, como el tramo entre Toulouse y Auch, así como intentos de invadir las líneas férreas en la estación del Norte de París, la más frecuentada de Europa.
Los activistas también han conseguido cortar temporalmente autopistas y rondas de circunvalación de las grandes ciudades como París, Lyon, Marsella o Rennes. Un centenar de establecimientos educativos han resultado también afectados por los paros.
La capital francesa, como suele ser habitual, ha sido uno de los epicentros de las protestas. Parte de su centro ha sido cerrado al tráfico y se han registrado saqueos puntuales en el área comercial de Les Halles, que alberga también cines y una piscina.
En esa misma zona, la fachada de un restaurante asiático ha ardido, una acción que las autoridades investigan como un acto involuntario y que no dejado víctimas.
Los manifestantes de 'Bloqueemos todo' se han movilizado contra el paquete de recortes que el Gobierno del anterior primer ministro François Bayrou preparaba para el presupuesto de 2026 para reducir el alto endeudamiento del país y cumplir con los compromisos presupuestarios con la UE.
Sin embargo, este mismo lunes, Bayrou cayó en la Asamblea Nacional y hoy ha tomado posesión del cargo un nuevo jefe de Gobierno, Sébastien Lecornu, un macronista salido de las filas conservadoras, fiel colaborador del presidente francés, Emmanuel Macron.
Uno de los hilos conductores de 'Bloqueemos todo' -un movimiento con algunas semejanzas con los 'chalecos amarillos' de 2018 por su carácter apartidario y su articulación en redes sociales- es la lucha contra el mal reparto de la riqueza y la inquina hacia Macron.
"El Gobierno no nos escucha y actúa como le da la gana sin tenernos en cuenta", es la denuncia entre algunos estudiantes.
EFE