MUNDO
China anuncia aranceles de hasta un 62 % a la carne de cerdo de la Unión Europea
Pekín está investigando una supuesta competencia desleal por parte de empresas europeas que estaría "causando daños" al sector chino. Cuando ésta finalice, el gigante asiático anunciará qué aranceles impone de manera permanente.

China anuncia aranceles temporales de hasta un 62 % a la carne de cerdo de la UE
El Ministerio de Comercio de China ha anunciado que impondrá desde el próximo miércoles aranceles temporales de hasta un 62,4 % a una serie de productos porcinos y derivados en el marco de una investigación "antidumping" en represalia por las tasas comunitarias a los vehículos eléctricos chinos.
El Ministerio de Comercio ha informado mediante un comunicado en su página web que la tasa se aplicará a las compañías que no colaboren en sus pesquisas, para las que sí, el arancel será de un 20 %, excepto en las empresas tomadas como muestra, para las que irán desde el 15,6% de la española Litera Meat al 32,7 % de la holandesa Vion. Entre las firmas del país ibérico afectadas por el mencionado 20 % figuran nombres como El Pozo, Noel, Campofrío, Cárnicas Cinco Villas, Friselva o Sánchez Romero Carvajal.
Pekín está investigando una supuesta competencia desleal por parte de empresas europeas que estaría "causando daños" al sector chino. Cuando ésta finalice, el gigante asiático anunciará qué aranceles impone de manera permanente.
Las pesquisas de la cartera china tienen como objetivo la carne de cerdo o la casquería procedentes de la UE -tanto refrigerados como congelados-. También la grasa de este animal y derivados de ella o de vísceras, productos entre cuyos principales proveedores figura España.
España exportó 540.000 toneladas de productos porcinos a China con un valor de 1.097 millones de euros en 2024
La investigación excluye al jamón ibérico y a los embutidos, que apenas se venden en China. Sin embargo el país asiático es un importante destino para despojos y partes menos cotizadas en Europa como orejas, morros o pies de ese animal.
La UE llegó a destinar a China un 55 % de sus exportaciones de cerdo en 2020 ante la falta de producción tras una grave epidemia de peste porcina africana, pero la cifra bajó al 30 % en 2023 a medida que se recuperaba la cabaña nacional.
En el caso concreto de España, en 2024 se exportaron unas 540.000 toneladas en productos porcinos a China con un valor de 1.097 millones de euros, cifra que representó casi el 20 % del volumen total exportado y el 12,5 % del valor de las ventas exteriores del sector, según datos citados por la patronal porcina Interporc.
Además, la carne de cerdo es, según informes del Gobierno español, la segunda partida más importante dentro de las exportaciones agroalimentarias del país, tan solo por detrás del aceite de oliva.
Aparte de España, otras naciones europeas que se verán afectadas por estos aranceles son Países Bajos o Dinamarca.
Represalias comerciales
Ante los aranceles impuestos por Bruselas a la importación de vehículos eléctricos procedentes de China, el gigante asiático respondió abriendo investigaciones 'antidumping' contra los mencionados productos porcinos de la UE, así como contra el brandy o los lácteos.
Sin embargo, Pekín y Bruselas han protagonizado un relativo acercamiento en los últimos meses, en especial tras la escalada arancelaria desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump. Precisamente Estados Unidos había sido señalada el año pasado por los analistas del sector como posible beneficiada de los aranceles al cerdo europeo, junto a Brasil, Canadá o Argentina.
Un portavoz de Comercio aseguró hoy que China "ha demostrado prudencia y contención" en el uso de represalias comerciales contra la UE: "En 2025, China no ha iniciado nuevas investigaciones contra la UE. (...) La UE ha empezado seis". "China se opone al abuso de represalias comerciales y sigue dispuesta a trabajar con la UE para resolver las fricciones comerciales a través del diálogo y las consultas, y proteger así de manera conjunta los intereses generales de la cooperación económica y comercial China-UE", agregó el vocero.