VATICANO
Elección de un nuevo papa
133 cardenales de todo el mundo votan en el cónclave que debe elegir a un nuevo sumo pontífice.

La primera fumata de este cónclave de 2025 es negra. /EPA/ETTORE FERRARI
Nueva jornada para la elección del sucesor del papa Francisco
En torno al mediodía veremos la segunda fumata. La primera votación del cónclave concluyó con una humareda negra, con dos horas de retraso, lo que significa que no hay mayoría de dos tercios entre los cardenales para elegir al sucesor de Francisco. A partir de las nueve de la mañana los 133 cardenales menores de ochenta años volverán a reunirse para nuevas votaciones.
La primera fumata es... negra
Aunque con bastante retraso sobre lo previsto, se esperaba que, en esta primera jornada y en esta primera votación en el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco al frente de la Iglesia católica, la primera fumata fuera negra, como así ha sucedido.
Una multitud ha esperado pacientemente en la Plaza de San Pedro para ver la primera fumata de este cónclave que ha comenzado esta misma tarde y que se ha hecho de rogar.
Se necesitan 89 votos, dos tercios del cónclave, para obtener un sucesor al papa Francisco.
Cerrada la puerta, comienza el cónclave
7 de mayo de 2025, 16:30 horas de la tarde. Tras permanecer unos minutos en la Capilla Paulina, los purpurados se han dirigido en procesión a la Sixtina. Allí, bajo el Juicio Final de Miguel Ángel, han prestado juramento de mantener el secreto de sus deliberaciones, por orden de precedencia, antes de encerrarse.
Con la expresión latina "extra omnes" (todos fuera) y el cierre de la puerta de la Capilla Sixtina da comienzo el cónclave que debe elegir a un nuevo papa de la Iglesia Católica, el número 267.
71 países están representados y 108 de los cardenales se estrenan en este cónclave. El más largo fue en 1268, que duró casi tres años. A partir de entonces, se decidió que fueran a puerta cerrada y con dieta alimenticia. Desde 1878, todos los cónclaves se celebran en la Capilla Sixtina.
Desde el inicio del cónclave los cardenales están sin móviles, internet ni medios de comunicación.

Capilla Sixtina, los cardenales se preparan para el cónclave que debe elegir un nuevo papa, 7 de mayo de 2025./EPA/VATICAN MEDIA