RUSIA-OTAN

Tres cazas rusos violan el espacio aéreo de Estonia y son interceptados por la OTAN

A última hora de la tarde Polonia ha detectado otros dos cazas rusos en el mar Báltico.

Imagen de un Mig31 ruso similar a los que han entrado en el espacio aéreo estonio

Redacción CMM
Seguir al autor

Tres cazas rusos MIG-31 han violado este viernes 19 de septiembre el espacio aéreo de Estonia y han permanecido casi 12 minutos en el aire sobre una isla estonia del golfo de Finlandia, lo que ha obligado a aviones de la patrulla aérea de la OTAN a intervenir, según han informado los ministerios de Defensa y Exteriores del país báltico.

"Tres cazas rusos MIG-31 ingresaron sin permiso en el espacio aéreo de Estonia, permaneciendo en el espacio aéreo estonio durante casi doce minutos"Comunicado del Ministerio de Defensa estonio

"En la mañana del viernes (...), tres cazas rusos MIG-31 ingresaron sin permiso en el espacio aéreo de Estonia, en la zona de la isla de Vaindloo, permaneciendo en el espacio aéreo estonio durante casi doce minutos", ha indicado Defensa.

Las aeronaves no tenían planes de vuelo y sus transpondedores estaban apagados, de acuerdo con esta fuente, que ha añadido que, en el momento de la violación del espacio aéreo estonio, los aviones tampoco mantenían comunicación por radio bidireccional con los servicios de tráfico aéreo de Estonia.

Por ello, cazas F-35 de la Fuerza Aérea italiana, desplegados actualmente en la base aérea estonia de Ämari como parte de la Misión de Policía Aérea del Báltico de la OTAN, "respondieron al incidente", ha señalado el Ministerio de Defensa.

Ésta es ya la cuarta violación del espacio aéreo estonio por parte de una aeronave de la Federación Rusa en lo que va de año, añade Defensa.

El Ministerio de Asuntos Exteriores ha informado por su parte que ha convocado este viernes mismo al encargado de negocios de la Embajada de Rusia en Estonia y le ha entregado una nota de protesta por esta nueva violación del espacio aéreo estonio.

"Rusia ya ha violado el espacio aéreo de Estonia en cuatro ocasiones este año (...). La incursión de hoy, (...) con tres aviones, es descaradamente sin precedentes"Margus Tsahkna, ministro de Exteriores estonio

"Rusia ya ha violado el espacio aéreo de Estonia en cuatro ocasiones este año, lo cual es inaceptable en sí mismo. Pero la incursión de hoy, que involucró a tres aviones de combate entrando en nuestro espacio aéreo, es descaradamente sin precedentes", ha declarado el ministro de Exteriores estonio, Margus Tsahkna.

"Las pruebas cada vez más extensas de los límites por parte de Rusia y su creciente agresividad deben afrontarse con un rápido incremento de la presión política y económica".

Estonia pide consultas con los aliados de la OTAN en virtud del artículo 4

El primer ministro estonio, Kristen Michal, ha escrito en su cuenta de la red social X: "Esta mañana, tres cazas rusos MIG-31 entraron en el espacio aéreo de Estonia. Cazas de la OTAN respondieron y los aviones rusos se vieron obligados a huir. Tal violación es totalmente inaceptable. El Gobierno de Estonia ha decidido solicitar consultas bajo el Artículo 4 de la OTAN".

Post del primer ministro estonio, Kristen MichalRed social X

Polonia detecta otros dos cazas rusos

Polonia ha detectado también este viernes dos cazas rusos sobre el mar Báltico, donde han efectuado un vuelo a baja altura en las inmediaciones de la plataforma de extracción de petróleo 'Petrobaltic', según ha informado la Guardia Fronteriza en su cuenta de la red social X.

En lo que califica de "comportamiento provocador de Rusia", la Guardia Fronteriza polaca ha indicado que los cazas rusos con su sobrevuelo a baja altura "violaron la zona de seguridad de la plataforma". 

Este incidente ocurre diez días después de que casi una veintena de drones rusos violaran el espacio aéreo polaco, lo que obligó a la OTAN a derribar por primera vez vehículos aéreos no tripulados en territorio aliado. 

EFE/Red social X