CMM reafirma su compromiso con la alfabetización mediática ante la comunidad educativa y los medios de FORTA
La directora general de Castilla-La Mancha Media, Carmen Amores, ha clausurado una jornada organizada por FORTA e IBERIFIER en el que el director de Informativos de CMM, Jesús Espada, ha participado en una mesa redonda en la que ha explicado las iniciativas y apuestas de la radiotelevisión regional
Foto de familia de la jornada sobre la alfabetización mediática en la que ha participado CMM y que ha sido organizada por FORTA e IBERIFIER.
Castilla-La Mancha Media ha sido uno de los medios de comunicación autonómicos públicos invitados a participar en la jornada que FORTA (Federación de Organismos de Radio y Televisión Autonómicas) e IBERIFIER (Observatorio Ibérico de Medios Digitales) han organizado sobre alfabetización mediática con el objetivo de dotar a la ciudadanía de herramientas que la ayuden a consumir información de una manera, crítica, responsable y consciente.
Carmen Amores, directora general de CMM, ha clausurado el acto que se ha convertido en un espacio de reflexión sobre algunos de los grandes desafíos a los que se enfrenta la sociedad digital actual, saturada de información y desinformación. “Estamos debatiendo y reflexionando alrededor de la alfabetización mediática que nos interpela como medios públicos y es cómo damos respuesta con acciones a esa alfabetización de las generaciones más jóvenes, mayores, de los ciudadanos que están utilizando el mundo digital”.
Carmen Amores, directora general de CMM, ha sido la encargada de clausurar la jornada sobre alfabetización mediática.
Tal y como ha dicho Amores en su intervención, “nuestra responsabilidad como medios autonómicos ante este reto es doble: informar con rigor y formar con compromiso”.
Además, ha señalado en representación de FORTA, que como medios asumen “esta misión con vocación de servicio público”. Ha continuado añadiendo que “cada uno de nuestros organismos trabaja para que la ciudadanía no solo reciba contenidos, sino que los entienda, los cuestione y los utilice de forma crítica”.
También ha querido destacar que la jornada ha servido para mostrar que los medios no están solos, “hay talento, ideas y hay voluntad de construir un ecosistema audiovisual más consciente, más ético y más inclusivo”.
Para finalizar ha agradecido a IBERIFIER su impulso académico y su iniciativa y ha resaltado el trabajo que se realiza desde FORTA “para que nuestros medios sean espacios de confianza, de aprendizaje y de participación”.
El director de los servicios informativos de Castilla-La Mancha Media, Jesús Espada, ha participado en la mesa redonda en la que se han expuesto las iniciativas en materia de la alfabetización mediática de medios autonómicos como el castellanomanchego.
El director de los servicios informativos de CMM, Jesús Espada, ha explicado algunas de las iniciativas que Castilla-La Mancha Media ha adoptado a nivel de educación y alfabetización mediática.
Espada ha destacado que desde CMM se han impulsado acciones como la Declaración de Castilla-La Mancha contra la desinformación. Una iniciativa que reunió a más de 60 medios de comunicación de toda la región para establecer un compromiso ético para luchar y combatir contra los bulos y fake news.
Además, se han establecido metodologías de verificación profesional en los contenidos informativos, espacios y contenidos específicos y propios en programas tanto de radio como de televisión.
Igualmente se han participado en campañas de sensibilización como “Un bocata contra la desinformación”, “Que no te líen” o “No me líes” dirigidas a jóvenes de toda la región en colaboración con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Una labor pedagógica que se completa con las visitas escolares al centro de producción de CMM en Toledo y en el que se enseña a los chavales a valorar el trabajo periodístico.
En este sentido, Carmen Amores ha comentado que “uno de los factores que los expertos están poniendo en valor es que debe ser muy didáctica la explicación de cómo hacen las noticias para que se entienda dónde está el problema de la desinformación y que el público, el espectador y los ciudadanos tengan acceso a esa información. Nosotros lo llevamos haciendo tiempo a lo mejor sin darnos cuenta de que era importante en esta sentido. Las visitas a nuestras instalaciones y a las redacciones de los informativos, tanto de la televisión como de la radio, que hacen los colegios de la región hacen que tengan un acercamiento a los profesionales, a los periodistas, qué están preparando el informativo”.
Por su parte, el director de informativos de Castilla-La Mancha Media ha marcado que las claves para la educación y alfabetización mediática va desde la creación de contenido responsable a identificar las fuentes fiables y evaluar la veracidad de dichos contenidos pasando por una comprensión crítica de los medios y una adaptación a la vida digital que parte de una educación en edades tempranas.
La jornada se ha celebrado en el Aula Magna del Edificio Alumni de la Universidad de Navarra en Madrid en la mañana del miércoles y ha estado dirigida a estudiantes, docentes, periodistas, profesionales de la universidad y todo aquel interesado en la educación mediática y alfabetización digital.