Lo más destacado

CASTILLA-LA MANCHA

Las 18 localidades de Castilla-La Mancha que deben confinar desde este lunes a las aves de corral por la gripe aviar

Desde este lunes, la medida afecta solo a 18 municipios, pero a lo largo de esta semana se ampliará toda la región, porque el Gobierno de Castilla-La Mancha ya ha firmado una resolución que decreta el confinamiento de las aves de las explotaciones avícolas en toda la región. 

Aves de corral

Redacción CMM
Quitar alertas de este autor

Este lunes entran en vigor las medidas adicionales de refuerzo para prevenir la propagación del virus de la influencia aviar aplicada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ante la constatación de un aumento del riesgo por la proliferación de casos en Europa -sobre todo en aves silvestres-, los movimientos migratorios y el descenso de las temperaturas.

En concreto, entre las medidas figura el confinamiento de las aves de corral en aquellas zonas consideradas de especial riesgo y vigilancia, un total de 1.199 municipios, que se localizan en Andalucía (197), Aragón (128), Canarias (1), Cantabria (31), Castilla y León (250), Castilla-La Mancha (18), Cataluña (224), Comunidad de Madrid (16), Comunidad Valenciana (138), Extremadura (99), Galicia (40), Islas Baleares (14), La Rioja (6), Navarra (12), País Vasco (6), Principado de Asturias (8), Región de Murcia (11), Ceuta y Melilla.

Desde este lunes, la medida afecta solo a 18 municipios, pero a lo largo de esta semana podría extenderse a toda la región, porque el Gobierno de Castilla-La Mancha ya ha firmado una resolución que decreta el confinamiento de las aves de las explotaciones avícolas en toda la región.

Las 18 localidades afectadas por el confinamiento de aves por la gripe aviar

Los pueblos afectados desde este lunes por las medidas por provincias son:

  • En la provincia de Albacete: Pétrola, Albacete y Chinchilla de Montearagón 
  • En la provincia de Ciudad Real: Alcázar de San Juan, Daimiel, Retuerta del Bullaque, Ruidera y Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real)
  • En la provincia de Cuenca: Belmontejo, El Hito, Montalbo y Mota del Cuervo (Cuenca)
  • En la provincia de Guadalajara: Almonacid de Zorita, Azuqueca de Henares y Sacedón
  • En la provincia de Toledo: Miguel Esteban, Quero y Villafranca de los Caballeros

Estas son las prohibiciones y obligaciones en las zonas de riesgo que contempla la orden

  • Queda prohibida la utilización de pájaros de los órdenes anseriformes y charadriformes como señuelo.
  • Queda prohibida la cría de patos y gansos con otras aves de corral.
  • Queda prohibida la cría de aves de corral al aire libre. No obstante, cuando esto no sea posible, la autoridad competente podrá autorizar el mantenimiento de aves de corral al aire libre mediante la colocación de telas pajareras o cualquier otro dispositivo que impida la entrada de aves silvestres. En este caso, las aves tendrán que alimentarse y abrevarse en el interior de las instalaciones o en un refugio que impida la llegada de aves silvestres y evite el contacto de éstas con los alimentos y el agua destinados a las de corral.
  • Queda prohibido dar agua a las aves de corral procedente de depósitos de a los que puedan acceder aves silvestres, salvo en caso de que sea tratada a fin de garantizar la inactivación de posibles virus de influenza aviar.
  • Los depósitos de agua situados en el exterior requeridos por motivos de bienestar animal para determinadas aves de corral quedarán protegidos suficientemente contra las aves acuáticas silvestres.
  • Queda prohibida la presencia de aves de corral u otro tipo de aves cautivas en los centros de concentración de animales, incluidos los certámenes los certámenes ganaderos, muestras, exhibiciones y celebraciones culturales, así como cualquier concentración de aves de corral u otro tipo de aves cautivas.

Temas