INFORME

719.000 personas en Castilla-La Mancha están en situación de pobreza y exclusión social

Supone el 34% de la población, según datos de 2024 de la Red Europea de la Lucha contra la Pobreza

Tener hijos, vivir de alquiler en zonas rurales, estar en paro y sufrir discapacidad aumentan los condicionantes para sufrir pobreza.
archivo ep

Redacción CMM
Seguir al autor

La Red Europea de Lucha contra la pobreza ha hecho públicos sus datos sobre la región en 2024. Según este organismo, un 34 por ciento de la población está en situación de pobreza y exclusión social. Son dos puntos y medio más que en el último estudio.

Nacer o crecer en un entorno sin recursos conduce a una vida de adulto con pobreza. La Red Europea de Lucha contra la pobreza y exclusión social ha hecho público su último informe en el que alerta de la preocupante situación que viven 719.000 personas en Castilla La Mancha. 

Nuestra región es la segunda comunidad autónoma con peores datos, solo por detrás de Andalucía. Aquí más de la mitad de la población tiene alguna dificultad para llegar a fin de mes. En el caso de la pobreza severa la cifra ha subido 3,7 puntos, hasta el 13 por ciento

Por eso plantean sobre la mesa un Pacto Regional contra la Pobreza. 

El empobrecimiento afecta a todos los ámbitos: desde el alimentario, al educacional, pasando por el energético o el acceso a una vivienda. Pero hay factores que apuntan a una mayor vulnerabilidad: tener hijos, vivir de alquiler en zonas rurales, estar en paro y sufrir discapacidad.

Así lo han puesto de manifiesto en rueda de prensa la presidenta de EAPN Castilla-La Mancha, Mar González, la técnico de Investigación de EAPN Castilla-La Mancha, Irene Sergio, y el gerente de EAPN Castilla-La Mancha, Raúl del Viso, quienes han presentado XV Informe 'El Estado de Pobreza' en la Comunidad Autónoma.

Con el aumento de este indicador, la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha queda solo por detrás de Andalucía (35,6 por ciento) en materia de pobreza y exclusión social.

La mitad de la población tiene dificultad para llegar a fin de mes

Los miembros de EAPN han puesto de manifiesto que en Castilla-La Mancha, más de la mitad de la población (el 51,5 por ciento) tiene alguna dificultad para llegar a fin de mes, y aunque este resultado sigue siendo muy elevado, permanece estable respecto al año anterior, aumentando el número de personas que señalan mucha dificultad (3,7 puntos más este año hasta el 13,1 por ciento).

De otro lado, han puesto de manifiesto que la renta media por persona en Castilla-La Mancha creció 445 euros en 2024, alcanzando los 12.357 euros anuales, aunque sigue siendo 2.450 euros menos que la renta media nacional.

Asimismo, apuntan que, en materia de vivienda, y al igual que a nivel nacional, los últimos años en Castilla-La Mancha se aprecia un "lento pero constante" proceso de reconfiguración de la estructura del régimen de tenencia.