CORTES CLM
Acuerdo entre PP y PSOE para el Estatuto de Autonomía: se aprueba una horquilla de entre 25-55 diputados
La nueva Ley Electoral solo podría quedar modificada por mayoría de tres quintos

Reunión en las Cortes de Castilla-La Mancha.
Fumata blanca en las Cortes de Castilla-La Mancha. Se ha desbloqueado la reforma del Estatuto de Autonomía tras acordar los grupos parlamentarios del PSOE y PP la horquilla máxima de diputados en las Cortes de Castilla-La Mancha, principal escollo en los últimos meses.
El acuerdo es fijar entre 25 y 55 el número de diputados, un incremento de parlamentarios que se aplicará a finales de 2027, es decir, después de las próximas elecciones autonómicas. Y la nueva Ley Electoral solo podría quedar modificada por mayoría de tres quintos.
El acuerdo ha llegado en la Comisión de Asuntos Generales en las Cortes que se ha celebrado este jueves, en la que se han debatido las enmiendas parciales que los grupos parlamentarios han presentado a la proposición de ley para el nuevo estatuto de autonomía, ya que el grupo socialista ha propuesto una enmienda transaccional a la enmienda del PP relativa al número de diputados.
La diputada del PP, Carolina Aguado, ya avanzó que la intención de su partido es que el número de diputados no supiera un escollo para seguir adelante con un nuevo Estatuto para los castellanomanchegos.
Por su parte, la diputada del PSOE, Ana Isabel Abengózar, ha puesto en valor este acuerdo en el que "hemos cedido ambos partidos".
El escollo que ha supuesto el número de diputados
PSOE y PP presentaron cuarenta enmiendas parciales de idéntico contenido, que habían sido registradas tras reunirse con colectivos sociales, si bien los populares propusieron una más, en la que planteaban que la horquilla de diputados se mantuviera entre los 25 y 35, es decir, como en la actualidad, a pesar de que el texto del estatuto propuesto recogía elevar hasta 59 el número de parlamentarios.
Esta enmienda motivó que el PSOE decidiera paralizar la tramitación del estatuto en las Cortes en septiembre de 2024, que se ha reanudado este jueves con la reunión de la Comisión de Asuntos Generales, en la que el grupo socialista ha presentado una enmienda transaccional a la propuesta del PP.
En concreto, la portavoz del grupo socialista en las Cortes, Ana Isabel Abengózar, ha explicado que la enmienda transaccional plantea que la horquilla de diputados en la cámara se fije entre los 25 y los 55, con un mínimo de tres diputados por provincia.
Además, propone una disposición transitoria, para que esa horquilla no entre en vigor antes del 30 de diciembre de 2027, es decir, después de las próximas elecciones autonómicas previstas para mayo de 2027, y que "para que no haya suspicacias y haya un entendimiento entre los dos partidos" ha subrayado Abengózar, se plantea una disposición adicional para que la futura ley electoral esté "blindada" por la mayoría de tres quintos.
Tras la exposición de Abengózar, la portavoz del PP en las Cortes y secretaria general del PP, Carolina Agudo, ha desvelado que su grupo acepta la enmienda transaccional y ha destacado que, con la transacción del PSOE aceptada por el grupo popular, se ha conseguido evitar la ampliación del número de diputados para la próxima Legislatura y dar garantía de que el régimen electoral permanecerá invariable hasta después de las elecciones de 2027.
Por lo tanto, ha enfatizado que el objetivo que tenían los 'populares' en la tramitación del Estatuto "está conseguido" y, por ello, continuará el camino hacia la aprobación desde el "máximo consenso" y con la "mano tendida" del PP desde el principio con el objetivo de que la nueva norma saliese con acuerdo y para garantizar lo importante: "el blindaje de los servicios públicos y de los derechos de todos los castellanomanchegos".
Por su parte, Ana Isabel Abengózar ha indicado que esperaba el voto favorable del PP porque ambos partidos han trabajado el texto de forma conjunta, han "cedido" y "no podía ser que por hablar de una horquilla de diputados dejáramos en la estacada a tanta gente que ha trabajado con nosotros y cuyas necesidades están plasmadas en este Estatuto nuevo para un tiempo nuevo".
Abengózar ha remarcado que es "un día para estar contentos" porque el grupo popular dice sí "por fin" a este texto con la tranquilidad de que la nueva horquilla de diputados no entrará en vigor antes de las próximas elecciones, y que el Estatuto reflejará "la Castilla-La Mancha actual", por lo que ha expresado "felicitaciones porque ganamos todos" y "atrás queda ya lo que nos ha costado", ha manifestado.