TRASVASE
Primera protesta de los regantes del Levante contra el cambio de las reglas de explotación
Con presencia de los presidentes de Valencia y Murcia y criticadas por Castilla-La Mancha porque aseguran, está dirigida "políticamente" por "gobiernos que no han hecho ningún tipo de aportación técnica"

Acto de protesta del Scrats contra las nuevas normas de explotación del trasvase.
Primer acto en el Levante para frenar los cambios en las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura. Un acto convocado por el Sindicato Central de Regantes (SCRATS) y a la que han asistido los presidentes de Murcia, Fernando López Miras, y Valencia, Carlos Mazón, además de representantes del Gobierno de Andalucía.
Junto a ellos regantes y agricultores de las tres regiones cuyo objetivo es blindar el acueducto. Bajo el lema ¡Hasta aquí hemos llegado! No al fin del regadío levantino ponen el grito en el cielo por las nuevas reglas que reducirán la derivación de agua en un 40 % cuando entren en vigor.
Una protesta que han convocado en la Cámara de Comercio de Murcia porque considera que será "un apagón económico" para todo el Levante.
Protestan a pesar de que las reglas buscan cumplir con las cinco sentencias del Supremo para que el Tajo cuente con caudal ecológico.
Durante su intervención en este acto de protesta, el presidente del SCRATS, Lucas Jiménez, ha apelado a la unión del Levante contra la nueva propuesta de reglas de explotación.
👉 Lucas Jiménez, presidente del @scrats_regantes
— La 7 (@la7tele) May 6, 2025
🗣️ "No nos queda otra que unirnos"
🔗https://t.co/pXd4brf3bs pic.twitter.com/7Xo1FW6pId
Castilla-La Mancha critica que está dirigida "políticamente" por "gobiernos que no han hecho ningún tipo de aportación técnica"
Una protesta que no comparte el Gobierno de Castilla-La Mancha. La consejera de Desarrollo Sostenible del Gobierno de Castilla-La Mancha, Mercedes Gómez, ha asegurado que no comparte el motivo de la protesta y ha señalado que está dirigida "políticamente" por "gobiernos que no han hecho ningún tipo de aportación técnica".
"Cualquier manifestación es lícita", ha afirmado Gómez, para quien "estamos en libertad y en democracia y, por lo tanto, todos podemos expresar nuestra opinión".
Pero ha añadido que el Ejecutivo autonómico no comparte "el motivo" por el que se manifiestan estos ciudadanos, de quienes ha dicho que están "dirigidos políticamente, en este caso, por los gobiernos que no han hecho ningún tipo de aportación técnica de qué mejoras son las que se tienen que introducir en el uso del agua", teniendo en cuenta la situación de cambio climático y que todavía, a día de hoy, "no están cubiertas el cien por cien de las necesidades de la cuenca cedente".
La consejera se ha referido también a la calidad de agua que tiene que discurrir por el Tajo y ha subrayado que "tiene que ser un río vivo" y que "tiene que contar con sus caudales ecológicos".
La titular de Desarrollo Sostenible ha incidido en que el Ejecutivo regional seguirá "aportando suficiente información", así como "colaborando y apoyando" al Gobierno de España "si se hacen bien las cosas y se atienden estas demandas" que se vienen haciendo "de forma reiterada" desde que Emiliano García-Page está al frente del Gobierno de Castilla-La Mancha.