MEDIO AMBIENTE

Agentes medioambientales de Albacete rescatan un ejemplar de ibis eremita

El ave, en peligro crítico de extinción, se había liado la pata con unas cuerdas en su viaje migratorio desde Centroeuropa a Cádiz a su paso por Albacete

pájaro

Los ejemplares de ibis eremita que pasan por Albacete están incluidos en un proyecto LIFEwikimedia

cmm
Redacción CMM
Seguir al autor

Los agentes medioambientales de Albacete han registrado en los últimos días el paso de varios ejemplares de ibis eremita, una especie en peligro crítico de extinción, en la migración desde Centroeuropa a Cádiz, y han rescatado y liberado a uno de ellos que había resultado herido.

Según ha explicado a EFE el coordinador provincial de agentes medioambientales de Albacete, Juan Carlos Esparcia, esta especie está extinguida en Europa desde el siglo XVIII, y actualmente sólo se encuentra en estado salvaje en el sudeste de Marruecos o en Siria.

Los ejemplares que pasan por la provincia están incluidos en un proyecto LIFE, iniciado en 2008, que ha recuperado esta especie en Austria, Alemania y Cádiz, por lo que atraviesan la provincia en sus migraciones, y se detienen en zonas agrícolas donde encuentran los insectos e invertebrados que les sirven de alimento.

"Como ahora en Albacete hay bastante regadío, se meten en la alfalfa, que tiene mucha humedad y donde van los insectos", ha relatado Esparcia, que también ha apuntado que los ibis eremita "conviven con aguiluchos laguneros, con ratoneros y otras rapaces, y con otras aves esteparias".

Ha indicado que este jueves han detectado cinco ejemplares anillados y con GPS del programa LIFE, y en los días previos pasaron siete, o cuatro, según la jornada.

Rescate y cura de Catán

Asimismo, ha contado que "hace un par de semanas nos llamaron del proyecto LIFE porque había uno que se le había liado la pata con unas cuerdas, y lo recogimos para llevarle al centro de recuperación de Albacete donde se retiraron las cuerdas y se le curó la pata".

El ave, llamada 'Catán', fue liberada al día siguiente para proseguir su migración, y Esparcia ha detallado que los ibis con anilla amarilla han sido criados en Cádiz, y los de la anilla azul en Austria o Alemania.

Ha incidido en la importancia de recuperar una especie extinguida en Europa desde hace casi dos siglos, en un programa del que salen unos 50 ó 60 ejemplares anuales, en el caso de Cádiz. 

Temas

Cargando siguiente contenido

¿Desea recibir alertas con las últimas noticias?

not_supported_text.placeholder