ADMINISTRACIÓN REGIONAL
Aprobada la Ley de Simplificación Administrativa con apoyo del PSOE y PP y el rechazo de Vox
El objetivo es "avanzar hacia una administración regional más moderna, dinámica, digitalizada y proactiva, además de más cercana a los ciudadanos".

(Foto de ARCHIVO) Pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha JUANMA JIMÉNEZ/ 29/5/2025
Los grupos parlamentarios del PSOE y del PP en las Cortes de Castilla-La Mancha han aprobado este jueves, con el voto en contra de Vox, la Ley de Simplificación, Agilización y Digitalización Administrativa de la comunidad autónoma.
En su intervención en el pleno del parlamento autonómico, el vicepresidente primero de la región, José Luis Martínez Guijarro, ha expuesto que el objetivo es "avanzar hacia una administración regional más moderna, dinámica, digitalizada y proactiva, además de más cercana a los ciudadanos".
La ley se estructura en tres grandes bloques: medidas de simplificación en el procesamiento de tramitación administrativa; regulación de entidades colaboradoras, y medidas en materia de administración digital.
En el primer bloque será novedad la regulación de las unidades administrativas de apoyo que permitirá la creación de unidades de apoyo coyuntural en momentos puntuales como ya ocurre en la Administración de Justicia, para "desatascar cuellos de botella", así como en el sentido estimatorio del silencio administrativo y la revisión, en un año, de todos los procedimientos susceptibles de esta figura.
Con respecto a la regulación de las entidades colaboradoras, el vicepresidente de Castilla-La Mancha ha negado que sea una forma de privatizar, como sostiene Vox, sino que la ley hace que haya un régimen "más completo y garantista" y que estas entidades puedan también actuar en procedimientos competencia de las entidades locales si así lo solicitan.
Y en cuanto a las medidas de administración digital, Martínez Guijarro las ha calificado de "revolución" porque fomentarán la relación electrónica y también regularán el uso de la inteligencia artificial (IA), lo que supone una "enorme innovación" porque apenas existe regulación en la Unión Europea en este sentido, y hace que Castilla-La Mancha sea "pionera" a la hora de elaborar normativa.
También ha hecho hincapié en el Espacio Ciudadano recogido en la ley, del que ha dicho que no solo será una carpeta de uso de la ciudadanía y de las empresas, sino que podrán relacionarse con la Administración de manera "más rápida, eficaz y acorde a los tiempos actuales", con servicios "modernos y ágiles, personalizados y proactivos", y en la modificación de la Lotau que suprime trámites y apoya a pequeños municipios para impulsar la vivienda pública.
Podemos considera que esta ley supondrá "las mayores privatizaciones de la historia"
Podemos Castilla-La Mancha ha señalado, además, que se producirá "una nueva privatización sistemática" con la creación de las llamadas entidades colaboradoras que "quitan a los trabajadores públicos importantes funciones para dárselas a empresas".
En ese sentido, el coordinador de esta formación política en la región, José Luis García Gascón, ha opinado que "dar a empresas privadas con intereses particulares la inspección y certificación de la sanidad, los servicios sociales y la protección ambiental es poner al zorro a cuidar de las gallinas, un peligro para los intereses generales y la salvaguarda de derechos sociales y medioambientales".
Podemos ha recordado que la Ley de Simplificación ha sido rechazada por la mayoría de los sindicatos presentes en la Administración regional y que ya el Consejo Consultivo hizo "un informe demoledor en el que alertaba de la privatización que supondría esta ley y sus efectos negativos", por lo que "pedía modificar una gran parte" de la norma.
EFE