AGUA

Aprobado finalmente el trasvase de 120 hm3 del Tajo al Segura de julio y agosto

Desde el Ejecutivo de Castilla-La Mancha se lamenta que se esté "apurando" hasta "el último momento" para seguir haciendo trasvases.

(Foto de ARCHIVO) Trasvase Tajo-Segura.EUROPA PRESS

Redacción CMM
Seguir al autor

Como estaba previsto y se había anunciado estos días pasados, al final, la Comisión de Explotación del Trasvase Tajo-Segura ha aprobado la derivación al Levante de 120 hectómetros cúbicos (60 cada mes) correspondiente a los meses de julio y agosto, ya que los pantanos de cabecera del Tajo acumulan más de 1.300 hectómetros cúbicos, es decir, están en nivel 1.

El presidente de la Asociación de Municipios Ribereños, Borja Castro, ha informado del contenido de la reunión celebrada este jueves y ha indicado que, si no cambia la situación, el volumen total trasvasado en el actual año hidrológico, que termina en septiembre, ascenderá a 489 hectómetros cúbicos, lo que representa un 150% de la media histórica, que se sitúa en los 320 hm3.

Asimismo, ha señalado que con las nuevas reglas de explotación anunciadas por la ministra para la Transición Ecológica, Sara Aaegesen, para septiembre, el volumen autorizado se habría reducido a menos de la mitad, un dato que a su juicio refleja "el desajuste actual entre las necesidades reales y las decisiones políticas que aún se rigen por una normativa desfasada".

A este respecto, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha reprochado que parece que el Ejecutivo central "está apurando hasta el último momento" la aprobación de las nuevas reglas del trasvase Tajo-Segura para seguir autorizando derivaciones al Levante con la normativa en vigor.

Para la portavoz, Esther Padilla, "no deja de ser curioso" que se aprueben estos nuevos trasvases cuando el Gobierno central ya ha anunciado que en septiembre se aprobarán las nuevas reglas de explotación del trasvase, pues ha señalado que "si las reglas de explotación ya estuvieran aprobadas, estos trasvases no se podrían aprobar".

Por ello, ha pedido que "cuanto antes" entren en vigor las nuevas reglas del Tajo-Segura y que se cumplan las sentencias del Tribunal Supremo sobre los caudales ecológicos del Tajo, la última de ellas que rechaza que se apliquen de forma escalonada hasta 2027 y plantean que se alcancen de forma inmediata.

Padilla ha pedido, "por lo menos" que el Gobierno central dé a conocer el contenido de la explotación del trasvase, pues ha señalado que, "se evidenciará que no es posible ya realizar más trasvases, seguir esquilmando el Tajo incumpliendo con los caudales ecológicos establecidos en la Directiva Europea y con ya seis sentencias del Tribunal Supremo".

"Es importantísimo que se cambien ya", ha concluido la consejera portavoz del Gobierno castellanomanchego.

Por su parte, el vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, ha advertido de que no tiene sentido seguir manteniendo el trasvase mientras no se conozcan las necesidades reales del Levante, y ha defendido la desalación como alternativa viable para garantizar el abastecimiento de agua sin dañar el río. 

Agencias