CASTILLA-LA MANCHA
Castilla-La Mancha amplía la gratuidad de plazas infantiles de 2 a 3 años a más municipios
Actualmente son 91 las localidades las que se benefician de esta iniciativa a las que sumarán 194 municipios más hasta llegar a los 285 en la región de hasta 10.000 habitantes

Escuelas Infantiles municipales y autonómicas CUEVAS DEL ALMANZORA 27/11/2019
Castilla-La Mancha ampliará el curso que viene la gratuidad de la enseñanza en Educación Infantil para niños escolarizados en escuelas públicas de la región y con entre dos y tres años de edad.
Actualmente son 91 las localidades de menos de 2.000 habitantes que se benefician de esta iniciativa. Son el 100% de las escuelas públicas de Castilla-La Mancha que solicitaron esta subvención, según ha explicado el consejero de Educación, Amador Pastor, este martes en rueda de prensa. Una iniciativa ha supuesto una inversión de más de 3 millones de euros y que ha llegado a 716 niños escolarizados en estas escuelas infantiles.
Con esta ampliación, a lo largo de los dos próximos cursos serán las familias de unos 600 alumnos, menores de tres años, los que tendrán también esa exención de pago en la matrícula tanto en las escuelas municipales como de la Junta.
Se espera que con esta convocatoria se llegue 194 municipios más hasta llegar a los 285 en la región. O lo que es más importante que se alcance la gratuidad en las escuelas infantiles para cerca de 5.500 alumnos matriculados.
El Consejo de Gobierno ha destinado 1,3 millones de euros y ha dado luz verde al decreto de ampliación de la gratuidad plazas públicas de 2 a 3 años en municipios de hasta 10.000 habitantes.
La convocatoria que regula el proceso se publicará en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha a principios de junio. Se calcula que beneficiará a: 49 municipios de Albacete y otros 49 en Cuenca, 45 en Ciudad Real, 40 en Guadalajara y 102 en la provincia de Toledo. Todo por un importe cercano a los 13 millones de euros que tiene previsto invertir el Gobierno regional en sufragar esta gratuidad de plazas públicas infantiles. Los ayuntamientos tendrán quince días hábiles para solicitarlas.
Cada ayuntamiento podrá recibir una subvención de 35.000 euros por cada aula que tengan las escuelas infantiles de 2-3 años. Cantidad que se deberá destinar a gastos de personal y funcionamiento. Las familias no tendrán que abonar nada por la escolarización de sus hijos en esta etapa en estos municipios.
Más plazas en escuelas infantiles
Pastor ha avanzado que la previsión es que, de cara al curso escolar 2026-2027, se apruebe la gratuidad de la educación infantil en 2-3 años en las escuelas de titularidad municipal de las localidades de más de 10.000 habitantes, que beneficiará a unos 8.500 alumnos de 37 municipios.
El consejero de Educación ha recordado que el Ejecutivo castellanomanchego ha abierto 77 escuelas infantiles y ha firmado 145 convenios con ayuntamientos para que estén en servicio sus escuelas infantiles antes de finalizar el curso.
En total, suponen la creación de 3.600 plazas, que son el 95 por ciento de las 3.717 plazas que se han propuesto crear el Gobierno regional.