VIOLENCIA DE GÉNERO

Castilla-La Mancha crea la Mesa Regional contra la Trata con Fines de Explotación Sexual

La consejera de Igualdad, Sara Simón, ha pedido al Gobierno central una "legislación que persiga a los hombres que pagan por violar a mujeres"

Trata de personas - Explotación sexual - Prostitución

Imagen de archivoONG In Género

Susana Palomo Gómez
Seguir al autor

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha creado la Mesa Regional contra la Trata con Fines de Explotación Sexual. Se constituirá este otoño aunque este viernes el Diario Oficial de Castilla-La Mancha ya publica la orden que fija sus funciones, composición y funcionamiento.

La consejera de Igualdad, Sara Simón, espera que esta mesa sea un instrumento regional para la prevención, la sensibilización y la actuación frente a este tipo de esclavitud y violencia machista. España está reconocida desde hace varios años como un "territorio de tránsito para las mafias y redes de trata", según varios organismos internacionales como la ONU. 

Este instrumento es un compromiso del Gobierno regional y además cuenta con una amplia representación de sectores del mundo de la justicia, seguridad y organizaciones sin animo de lucro.

Además, se trabaja en la puesta en marcha de un centro específico para la atención de estas víctimas de trata y de prostitución.

En este sentido, la titular de Igualdad ha vuelto a hacer un llamamiento al Gobierno de España y al conjunto de las fuerzas políticas del país para que "España tenga al fin una legislación específica que acabe con la prostitución y que persiga a los hombres que pagan por violar a mujeres, porque ese es el motivo fundamental por el que sigue habiendo mucha trata, aunque sea invisible".

Un reciente estudio del Ministerio de Igualdad apunta a la existencia de más de 114.000 mujeres en riesgo de trata en España, o aquí en la región a que 2.358 mujeres se enfrentan a la prostitución. Cuatro de cada diez hombres recurren a ella.  

Entre los fines de esta Mesa Regional contra la Trata están las de sensibilizar, educar, detectar posibles casos de trata y actuar de forma coordinada, atendiendo siempre a las víctimas y asegurando un trato especializado.

En esta Mes estarán representados distintos departamentos de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Delegación del Gobierno, el Tribunal Superior de Justicia, la Fiscalía, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, además del SESCAM, la Federación de Municipios y Provincias de Castilla-la Mancha, entidades sociales y sin ánimo de lucro o los colegios profesionales de la abogacía, la psicología o el trabajo social, junto a las dos universidades públicas de la región, la Universidad de Castilla-La Mancha y la Universidad de Alcalá.

La Mesa elaborará una Estrategia Regional contra la Trata, evaluará el impacto de distintas políticas públicas, elaborará informes y prestará asesoramiento, y dedicará un apartado específico a la investigación y el análisis.

Cargando siguiente contenido

¿Desea recibir alertas con las últimas noticias?

not_supported_text.placeholder