DESPOBLACIÓN

Castilla-La Mancha echa el freno a la despoblación

De cada 100 personas que han venido a vivir a Castilla-La Mancha, 23 han optado por zonas afectadas por la despoblación

Vista de Arroyo de Fraguas

Vista de Arroyo de FraguasArchivo

cmm
Redacción CMM
Seguir al autor

De cada 100 personas que vienen a vivir a Castilla-La Mancha, 23 se van a zonas afectadas por la despoblación. Zonas que han crecido en 4.000 habitantes en tres años y más de 3.000 en el caso de áreas consideradas de extrema despoblación.

"Hemos conseguido revertir la tendencia que era el primer objetivo que nos marcábamos, frenar el proceso y empezar a revertirlo. Estos datos que se producen en estos tres primeros años son datos que tenemos que trabajar para consolidarlos y que sean datos positivos de manera estructural" ha manifestado el vicepresidente primero de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro.

Datos que se han estudiado en la mesa de la Estrategia contra la Despoblación que cumple 3 años. Durante este periodo se ha logrado un saldo migratorio positivo en más de 15.000 personas, de las cuales el 70% provienen de fuera de la región. 

Las medidas que han atraído nuevos vecinos a zonas despobladas

Entre las medidas que han permitido este crecimiento, el Gobierno destaca la garantía de servicios públicos, las desgravaciones fiscales o los incentivos para impulsar un negocio.

"Yo creo que (las medidas) han convertido a estas zonas en muy atractivas para que la gente pueda desarrollar su carrera profesional y su vida personal  familiar en estas zonas" ha afirmado Martínez Guijarro.

El transporte a la demanda, la gratuidad de escuelas infantiles o la implantación de la fibra óptica y el 5G son otras de las estrategias para fijar y atraer población.

Cargando siguiente contenido

¿Desea recibir alertas con las últimas noticias?

not_supported_text.placeholder