SOLIDARIDAD
Castilla-La Mancha se suma a la Gran Recogida de Alimentos que comienza este viernes
El objetivo es recoger diez millones de kilos en toda España
Este viernes comienza la Gran Recogida de Alimentos 2025.
Los Bancos de Alimentos de Castilla-La Mancha se suman a la Gran Recogida de Alimentos, una campaña en los supermercados de toda la región que arranca desde este viernes 7 de noviembre hasta el domingo 9 de noviembre.
Se hace un llamamiento a la solidaridad de los castellanomanchegos para que colaboren en la XII edición de la Gran Recogida bajo el lema 'Lo damos todo' para así sumar esfuerzos en la lucha contra la pobreza alimentaria, ya que la recaudación obtenida se destinará íntegramente a atender las necesidades alimentarias de las personas más vulnerables.
La labor del Banco de Alimentos se mantiene gracias al esfuerzo de sus voluntarios, que hacen posible la distribución periódica de productos básicos adquiridos o donados por empresas agroalimentarias, colectivos y particulares.
En Guadalajara hemos visto ya a las primeras voluntarias que están participando en este campaña. El objetivo es recoger diez millones de kilos en toda España.
Un ejemplo, el Banco de Alimentos de Ciudad Real, presta ayuda a unas 4.500 personas en toda la provincia.
O el Banco de Alimentos de Albacete que desde hace más de 30 años trabaja a favor de las personas más necesitadas.
Todas las personas que quieran participar en esta campaña solidaria pueden hacerlo de manera presencial mediante la donación de alimentos no perecederos en los establecimientos del Banco de Alimentos, así como a través de aportaciones económicas en la web www.bancodealimentosalbacete.es, mediante Bizum al número 01230 o en las cajas de los supermercados colaboradores para que utilicen estas donaciones para comprar según se necesite en cada momento.
Movilización en toda España
Las empresas de supermercados de ASEDAS (Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados) se han sumado, un año más, a la Gran Recogida de los Bancos de Alimentos.
Así, todas las tiendas acogerán a los 75.000 voluntarios que los Bancos de Alimentos esperan movilizar para labores informativas y de recogida de productos, como señalan desde ASEDAS.
En muchas de las tiendas se instalarán boxes para la donación física, mientras que en la gran mayoría se admitirán también donaciones monetarias que los clientes podrán realizar en el momento del pasar por caja. Además, en algunas cadenas de distribución, este sistema de donación online se extenderá hasta el día 16 de noviembre.
Según datos proporcionados por FESBAL, durante el último año más de un millón de personas (el 25 por ciento menores de 15 años) se han visto beneficiados con una cesta básica que proporciona una alimentación completa y equilibrada.