#CIERRAUNICEF, la campaña de sensibilización más viral
Cierra unicef noticias
La Presidenta del comité de UNICEF en Castilla-La Mancha, Asunción Díaz del Río, ha señalado que la respuesta de la sociedad a esta campaña puesta en marcha por UNICEF “ha sido fantástica” por dos aspectos: el primero, porque todos pensáramos qué sucedería si realmente en algún momento la organización cerrara; y en segundo lugar, por dar la noticia porque “ojalá pudiéramos cerrar”.
Una campaña que se ha traducido en “inquietud de la sociedad”, ya que la gente les escribía preguntando por qué iban a cerrar; y en “respuesta”, ya que es ahora cuando empiezan a llegar las respuestas de la gente a la que ha calado el mensaje.
Es complicado y utópico pensar que la labor de una organización como UNICEF deje de ser necesaria, Asunción señala que “nuestros gobiernos han firmado unos objetivos de desarrollo sostenible con los que nos hemos comprometido para el 2030 y que deberíamos cumplir. Entre ellos está la igualdad (…) que todos los niños puedan tener acceso a la educación, a la sanidad, que no tengan secuelas traumáticas y que puedan ser después las personas que puedan tirar de sus países.”
[caption id="attachment_17589" align="alignnone" width="583"] La presidenta del Comité UNICEF en Castilla-La Mancha durante la entrevista en Castilla-La Mancha Despierta.[/caption]
Y es que las cifras son aplastantes, 50 millones de niños tienen desnutrición aguda y 61 millones de menores no tienen acceso a la educación. Por eso le trasladamos una de las preguntas que se hacen muchas personas: ¿en qué se traducen los donativos? Asunción Díaz nos explica que “con cinco euros se pueden conseguir 25 vacunas de sarampión que en algunos países significan 25 vidas salvadas. Cinco euros pueden suponer alimentación de urgencia para seis niños durante prácticamente un mes.”
Aunque no seamos conscientes de lo que supone un pequeño donativo, para la organización supone mucho porque “ aún tenemos 16 mil niños que mueren cada día en el mundo, aunque la mortalidad se ha reducido un 53 %”. Además, otro de los datos alarmantes es que 200 millones de niñas sufren mutilación genital, aunque se han hecho logros en este aspecto porque según nos cuenta Asunción “ya hay 8.500.000 de personas, en 2.900 comunidades, que se consideran libres de mutilación genital”. Aunque, sin duda, aún queda mucho por hacer.
Actualmente, UNICEF está trabajando en diferentes proyectos y, a pesar de todas las situaciones de crisis, por conflictos bélicos o por desastres naturales, la labor más importante de UNICEF es la del día a día. “Una labor para la que se necesitan recursos permanentes. Ahí es donde de verdad nos puede echar una mano la sociedad (...) porque los conflictos que van sucediendo día a día, la educación y la sanidad es el trabajo que tenemos que hacer de forma permanente”.
70 años de trabajo de la organización que suponen un arduo esfuerzo y que ha conseguido logros importantes como, por ejemplo, reducir a 750 el número de mujeres que se han casado siendo niñas; o conseguir que 250 millones de personas más tengan acceso a agua potable. También se ha conseguido escolarizar a millones de niños. “El 50% de los países ya tienen escolarizado al 100% de los niños en educación primaria” señala la presidenta del Comité de UNICEF en Castilla-La Mancha.
Díaz considera que para que UNICEF pueda trabajar en los países en desarrollo en los que realmente la violación de los derechos de los niños es atroz “se necesitan fondos. No hay otra manera de hacerlo”.
Ha hecho referencia a la existencia de otras vías de ayuda animando a las personas a compartir una pequeña parte de su legado a UNICEF “significaría que habrán dejado una preciosa huella en su paso por el mundo. Habrán conseguido una vida mejor para otros”.
Para colaborar con la campaña puedes hacerlo en este link www.cierraunicef.es y en el número de teléfono 900 907 133.