SOCUÉLLAMOS (CIUDAD REAL)
85.000 euros de multa para la empresa en la que una explosión ha causado una muerte y varios heridos
La Junta de Castilla-La Mancha ha confirmado que el expediente sancionador abierto a la planta de tratamiento de residuos sanitarios contempla la calificación de "falta grave".
Agentes de la Guardia Civil y de los Servicios de Emergencias trabajan en el lugar de los hechos, a 27 de octubre de 2025, en Socuéllamos, Ciudad Real, Castilla-La Mancha.
La Junta de Castilla-La Mancha ha confirmado que el expediente sancionador abierto a la planta de tratamiento de residuos sanitarios de Socuéllamos (Ciudad Real), que este lunes registró una explosión en la que falleció una persona y otras dos resultaron heridas graves, contempla la calificación de "falta grave" y una multa de 85.000 euros.
Así lo ha dicho este miércoles la delegada de la Junta en Ciudad Real, Blanca Fernández, quien ha calificado el accidente como un hecho "terrible" y ha señalado que se mantiene abierta la investigación por parte de la Policía Judicial para determinar las causas exactas y posibles responsabilidades.
La empresa, según explicó la Junta, había sido inspeccionada en varias ocasiones, con advertencias sobre mejoras necesarias y prohibiciones de ciertas actividades, así como la apertura de un expediente sancionador previo.
A pesar de ello, la planta habría continuado operando sin autorización, alegando acogerse a la exención del artículo 34 de la Ley de Residuos, que permite la comunicación de proyectos de investigación sin necesidad de autorización expresa, siempre que cumplan ciertos requisitos.
Fernández ha aclarado que la autorización de actividad corresponde al Ayuntamiento y que la Junta sólo puede admitir o inadmitir las declaraciones responsables presentadas por la empresa.
En dos ocasiones, el organismo autonómico denegó las solicitudes de ampliación de plazos o volúmenes, incluida una presentada el 2 de octubre, días antes de la finalización del periodo autorizado.
La Junta ha subrayado que el expediente sancionador sigue su curso, mientras que la investigación judicial determinará si la empresa incurrió en negligencia o incumplimientos adicionales que puedan haber contribuido al accidente.
Respecto a los materiales gestionados por la planta, la delegada ha indicado que la empresa contaba con autorización para residuos citostáticos, como matrices de orina y material utilizado en tratamientos oncológicos, considerados no peligrosos.
Sin embargo, ha añadido, las actividades realizadas con mayores volúmenes podrían exceder la cobertura legal, lo que será evaluado en el proceso judicial.
EFE