CIUDAD REAL
Consejos para evitar incendios domésticos cuando llega el frío
Las estufas y los braseros están detrás de casi la mitad de los incendios domésticos con víctimas mortales
Las estufas y los braseros están detrás de casi la mitad de los incendios domésticos con víctimas mortales. La mala combustión de los mismos es lo que provoca estos fatales desenlaces. Por eso un año más, los servicios de emergencias piden precaución. Es vital someter los aparatos a revisiones anuales y no cubrirlos nunca.
Hemos hablado con los bomberos para que nos den unos sencillos consejos para evitar accidentes.
Cuidado con las sobrecargas eléctricas
Los incendios de origen eléctrico son una de las principales causas de los incendios domésticos. Los motivos van desde una deficiente instalación hasta un uso indebido de aparatos de gran consumo o antiguas instalaciones sin de sistemas de protección frente a sobrecargas. Por ello se recomienda:
- Desconectar los aparatos eléctricos que no se usen.
- No sobrecargar los enchufes conectando varios aparatos. Utilizar regletas normalizadas con marcado que soporten el consumo solicitado.
- No utilizar cables pelados y sin protección.
- No manipular la instalación eléctrica. Cualquier modificación de la instalación deberá hacerla un instalador autorizado.
- No realizar arreglos provisionales en lámparas ni aparatos eléctricos.
- Colocar los sistemas de protección adecuados a su potencia eléctrica. Si su instalación es antigua y no cuenta con elementos de protección diferencial para contactos indirectos, deberá renovarla.
El peligro de los electrodomésticos
El mal funcionamiento o uso indebido de electrodomésticos también puede estar detrás de estos siniestros. Por ello:
- Lea atentamente las instrucciones de los electrodomésticos antes de utilizarlos.
- Coloque los electrodomésticos de forma que se facilite la ventilación de los motores.
- No deje la plancha caliente sobre la ropa. Desconectar al terminar.
- No acerque calefactores a cortinas, faldas de mesas camilla, camas o a cualquier otro material susceptible de arder.
- No cubra las lámparas y bombillas con paños o papeles.
- No enchufe electrodomésticos que se hayan mojado hasta que estén completamente secos
Precaución con el gas
Respecto al gas deben ser técnicos autorizados quienes lleven a cabo las revisiones reglamentarias. La mayoría de accidentes se producen por la deflagración de la nube de gas, que, tras acumularse en la estancia, y encontrar una fuente de ignición, se inflama produciendo una explosión.
Si huele a gas debe:
- Ventilar la vivienda abriendo todas las puertas y ventanas
- Cortar el suministro cerrando la llave de paso
- Evitar manipular interruptores de luz o electrodomésticos
- Alejarse de la vivienda y llamar al 112
Calefacciones
Además las estadísticas demuestran que en los meses de invierno se multiplican los incendios en la vivienda por el uso generalizado de la calefacción. Las causas pueden ser diversas. Extreme las precauciones y:
- No coloque estufas cerca de muebles o cortinas.
- No extienda prendas al calor de estufas y braseros para que se sequen.
- Vigile los braseros y estufas colocados bajo o junto a mesas camilla.
- Compruebe que los aparatos funcionan correctamente.
Si utilizan aparatos de calefacción por combustión como calderas de gas o estufas a gas la llama debe ser estable y de color azulado, de lo contrario, si crepita y, sobre todo, si tiene un color anaranjado, debemos sospechar que se está produciendo una mala combustión y como consecuencia, la emanación de
monóxido de carbono al que se conoce como el “Asesino Silencioso”. Este gas tóxico, carece de olor, sabor y color, por lo que es indetectable por nuestros sentidos. Puede causar la pérdida de conciencia, llegando incluso a la muerte. Los síntomas típicos de la exposición pueden inducir dolor de cabeza, naúseas, vómitos, debilidad, etc. Si siente algo así, tendrá que ventilar cuanto
antes la estancia en la que se encuentra y llamar al 112.
En cuanto a los braseros de picón el peligro no sólo está en el riesgo de incendio al situarse bajo la mesa camilla pudiendo quemar las faldas de esta, sino también en que la combustión, lenta e incompleta, formándose siempre, además del CO2 ,
cierta cantidad de monóxido de carbono (CO). Este último gas es
muy tóxico, ya que se combina con nuestra hemoglobina más fácilmente que el oxígeno, provocando la asfixia. No existe peligro de intoxicación si el brasero está en habitaciones abiertas o bien ventiladas, sin embargo, puede ser mortal si el brasero se pone en una habitación cerrada, sobre todo a la hora de dormir.
Si su método de calefacción es la chimenea tenga en cuenta que si el tiro de humos no es bueno o está sucio o la ventilación de la habitación es limitada.
- Coloque pantallas de protección en las chimeneas.
- Limpie periódicamente.
- No deje nunca encendidas las chimeneas por la noche o si se ausenta de casa.
- Evite que los niños jueguen cerca de la chimenea.
- No ponga ropa a secar junto al fuego