CIUDAD REAL

Viso del Marqués pone en valor el legado del almirante don Álvaro de Bazán de cara a su V Centenario

Su palacio, de corte renacentista, alberga uno de los archivos nacionales más importantes: el Archivo Histórico de la Armada.

Imagen del almirante invicto don Álvaro de BazánCMM

Redacción CMM/Laura G. MOhíno
Quitar alertas de este autor

La Armada va a dedicar su próxima Jornada Histórica, en mayo de 2026, a la figura de don Álvaro de Bazán, coincidiendo con el V centenario de su nacimiento. 

El marqués de Santa Cruz, almirante invicto, dejó un gran legado en la localidad ciudadrealeña de Viso del Marqués. Un palacio renacentista que alberga el Archivo Histórico de la Armada.

Almirante de la Mar Océana jamás vencido en combate, don Álvaro de Bazán es el mejor marino de la historia naval.

"Los marinos decimos que es el mejor de los nuestros. El más grande porque fue invicto. Disputó numerosos combates y siempre salió airoso de ellos", afirma el vicealmirante Enrique Torres Piñeyro, director del Instituto de Historia Naval.

Granadino de cuna, se asentó en Viso del Marqués, en Ciudad Real, a medio camino entre la Corte y Andalucía.

Así reza el dicho: "don Álvaro de Bazán hizo un palacio en el Viso porque pudo y porque quiso". Y se convirtió en el más ilustre de sus vecinos.

"Es una figura emblemática. Nosotros lo llevamos por bandera", señala Loli Sánchez, de la asociación "Porque pudo y porque quiso"

"Es lo principal. El mayor reclamo que tenemos en Viso del Marqués, que vengan a ver su palacio", destaca la alcaldesa de la localidad, Fátima Victoria Ginés.

Una joya renacentista, Monumento Nacional, que también acoge el Archivo Histórico de la Armada.

"Es un archivo importantísimo porque contiene la historia de España y del mundo desde el último tercio del siglo XVIII al siglo XX. Calculamos que más de 40 kilómetros de papel tenemos. Es uno de los grandes archivos nacionales", resalta Pilar del Campo, archivera.

2026 será su año. La Armada le rinde homenaje a este héroe olvidado durante cinco siglos, con conciertos, conferencias y exposiciones. El acto central será en mayo próximo en Granada, su ciudad natal.