CASTILLA-LA MANCHA

El nuevo Estatuto de Autonomía de C-LM sigue su tramitación tras el apoyo de una amplia mayoría en el Congreso

El texto pasa a comisión donde tendrá que hacer frente a enmiendas y posibles modificaciones. Después volverá a pleno y será remitido al Senado 

MADRID, 11/11/2025.- El presidente de Castilla la Mancha, Emiliano García-Page (d) junto al presidente del PP regional, Paco Núñez, al inicio del debate para la toma en consideración de la reforma del estatuto de autonomía de Castilla-La Mancha, este martes en el pleno del Congreso de los Diputados. EFE/ Zipi

MADRID, 11/11/2025.- El presidente de Castilla la Mancha, Emiliano García-Page (d) junto al presidente del PP regional, Paco Núñez, al inicio del debate para la toma en consideración de la reforma del estatuto de autonomía de Castilla-La Mancha, este martes. ZipiEFE

cmm
Redacción CMM
Quitar alertas de este autor

Superado el primer examen en el Congreso para que la tramitación de la reforma del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha siga adelante. 

Este jueves ha sido el momento de valorar la aprobación en la Cámara Baja de la toma en consideración del nuevo texto, apoyado por un 80% de la Cámara Baja (288 de 350 diputados nacionales). 

A partir de ahora, en Comisión, afronta un periodo de enmiendas, entre ellas la adelantada por la portavoz del Gobierno regional en CMM. Superado este trámite de enmiendas, volverá al Pleno y será remitido al Senado

PP y PSOE de Castilla-La Mancha esperan que el proceso culmine su tramitación antes del próximo verano.

El nuevo texto cuenta con 40 páginas y 94 artículos y una palabra que se repite más de 40 veces: igualdad. 

Lo que no incorpora este nuevo Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha es la modificación de la ley electoral para ampliar la representación de los partidos políticos en las Cortes de Castilla-La Mancha. Aunque deja abierta la puerta a hacerlo a partir del 1 de enero de 2028, después de las próximas elecciones autonómicas, eso sí siempre con el apoyo de 3/5 de la Cámara, lo que obligaría al acuerdo.

Desde 2015 los castellanomanchegos elegimos en las elecciones autonómicas 33 diputados. Hasta 35 diputados contempla el actual Estatuto. Una representación similar a la comunidad uniprovincial de Cantabria (con 600.00 habitantes). De ahí, que se habla de la infrarrepresentación que existe en nuestra comunidad, con cinco provincias y una población de 2,1 millones de personas. 

Cargando siguiente contenido

¿Desea recibir alertas con las últimas noticias?

not_supported_text.placeholder