GUERRA COMERCIAL

Las exportaciones a EE.UU caen un 21 % pero crecen en sectores como el queso, el vino y el calzado

Datos que ha aportado la consejera de Economía, Patricia Franco, durante la constitución del Observatorio Regional de Impacto de los Aranceles

Constituido el Observatorio Regional de Impacto de los Aranceles.

Constituido el Observatorio Regional de Impacto de los Aranceles.David Esteban Gonzalez

Redacción CMM
Seguir al autor

Las exportaciones de Castilla-La Mancha a Estados Unidos se han reducido un 21 % a raíz de la política arancelaria de Trump, pero crecen en los sectores más representativos, es decir, el queso, el vino y el calzado.

Son datos que ha aportado la consejera de Economía, Patricia Franco, durante la constitución del Observatorio Regional de Impacto de los Aranceles. Por contrapartida sí que ha descendido hasta un 65 % las exportaciones de aceite y también los bienes más industriales como la maquinaria.

Franco cree que el aumento de las exportaciones de un 18 % del queso, el vino en un 50 % y el calzado en un 4% se debe a que "estos productos estén siendo objeto de acopio por parte de distribuidores norteamericanos" porque aunque se ha reducido el número de orden de compras, se ha incrementado la cuantía.

La consejera de Economía ha recordado que Castilla-La Mancha exportó 348 millones de euros a Estados Unidos en 2024 y ha destacado el buen comportamiento de las exportaciones internacionales en la región en los primeros meses de este año.

Patricia Franco opina que la tregua actual de 90 días permite vislumbrar "modelos de negociación y diálogo como los que están poniéndose sobre la mesa en el caso del Reino Unido y también, como saben, con la tregua que se ha pactado con China".

Y ha avanzado que el próximo lunes, 19 de mayo, se celebrará la segunda reunión del Consejo interterritorial en la que el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, trasladará a las comunidades autónomas el trabajo realizado y también "los avances realizados en esta interlocución con el tejido exportador a nivel nacional, así como el plan de respuesta del Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), como reacción a las decisiones arancelarias del Gobierno norteamericano". 

Lizán insiste en que se deje fuera de la guerra comercial al sector agroalimentario

De nuevo, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha apelado a la "cordura" y la sensatez en la negociación sobre los aranceles, y ha abogado por dejar fuera de cualquier guerra comercial al sector agrolimentario, ya que eso sólo perjudica "a las familias más desfavorecidas".

Así lo ha apuntado el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, que ha reconocido que es difícil hablar de cordura frente a una persona como el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que "cambia de postura cinco veces en 24 horas", pero confía en que esto quede en una "experiencia" de la que aprender acerca de la toma conjunta de decisiones.

"A Donald Trump y a su entorno le importa muy poco que un kilo de queso cueste 20, 50, 200 o 1.000 euros, porque tienen una economía que les permite hacer ese consumo, y no miran la repercusión que va a tener ni en sus propios ciudadanos ni en las empresas.

El Observatorio Regional de Impacto de los Aranceles constituido este jueves contará tres grupos de trabajo para monitorizar la evolución de las exportaciones a Estados Unidos en torno a tres sectores: el sector agroalimentario, los bienes de consumo y el sector industrial y de bienes de equipo.

Cargando siguiente contenido

¿Desea recibir alertas con las últimas noticias?

not_supported_text.placeholder