OBITUARIO

Fallece Félix del Valle, director 10 años de la Real Academia de Bellas Artes de Toledo

Su vinculación con la RABACHT nace el 13 de junio de 1976. Desde entonces, estuvo presente en más de 750 sesiones académicas.

Félix del Valle ha fallecido a los 94 añosX RABACHT

Redacción CMM
Seguir al autor

El académico Félix del Valle, quien fue director de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo desde 1995 hasta 2005, ha fallecido a los 94 años. 

En un mensaje escrito a través de la red social X, el presidente de Castilla-La Mancha ha expresado su "tristeza" el fallecimiento del académico, "un referente de nuestro patrimonio cultural" y ha mandado su afecto a su familia.

El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, también ha manifestado en su cuenta de la red social X su pésame por el fallecimiento de Félix del Valle, que le "entristece profundamente".

"Su labor como académico durante casi cinco décadas y su defensa incansable del patrimonio muestran un legado imborrable", ha señalado Velázquez.

En su cuenta de X la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo también ha lamentado el fallecimiento del académico, acompañado de su biografía.

También Toledo Olvidado en su cuenta de la red social X  ha expresado que "con él ·se va el último de una generación de artistas que marcaron una época en Toledo". 

Simultaneó su trabajo en las artesanías con el estudio de la Bellas Artes

Nació en Belvis de la Jara el 19 de junio de 1931, trasladándose siendo aún muy pequeño con su familia a Toledo, cuando contaba solo con seis años de edad.

Era miembro de la sexta generación de una familia de artesanos del hierro con gran fama en la comarca de La Jara.

Félix del Valle era Licenciado y Doctor en Bellas Artes, por la Universidad Complutense de Madrid, y graduado en Artes Aplicadas.

Simultaneó su trabajo en las artesanías con el estudio de la Bellas Artes, siendo profesor por oposición de la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Toledo.

Su vinculación con la RABACHT nace el 13 de junio de 1976, cuando es elegido académico numerario con la medalla XXIII. Desde entonces, estuvo presente en más de 750 sesiones académicas.

Desempeñó durante 28 años diversos cargos académicos, siendo entre 1978 y 1988 Depositario Contador -hoy Tesorero-, entre 1988 y 1995 Secretario, y Director en 1995 siendo reelegido en 2000, cesando en el cargo en 2005.

Durante su etapa como Director se dio a conocer la firme postura de la Academia respecto a los hallazgos arqueológicos de la Vega Baja, que sería mantenida por sus sucesores en el cargo.

En 2009 fue homenajeado por medio de la publicación de un número extraordinario del Toletum, titulado Lo uno y lo múltiple, en agradecimiento a su labor como Director.

En 2024, la Academia le rindió un homenaje con motivo de su baja como Académico Numerario y su nombramiento como Académico Honorario Supernumerario, tras ser elegido como tal por unanimidad en la sesión del 6 de junio de ese año.

En el acto estuvo rodeado por la totalidad de los Académicos Numerarios, a los que se sumaron algunos académicos correspondientes.

Durante el acto se le impuso la Medalla de Honorario y se le hizo entrega de un libro en el que se recogían artículos de sus compañeros.

Era, además, Académico Correspondiente de la Academia de Ciencias, Invención, Ingeniería e Investigación de México.

Presidente Honorario de la Asociación Nacional de Maestros de Escuelas de Artes, miembro del Instituto de Estudios Visigótico-Mozárabes de Toledo, Consejero del Instituto de Publicaciones y Estudios Toledanos y Miembro de la Cofradía Internacional de Investigadores.

Fue Concejal y después Teniente Alcalde del Ayuntamiento de Toledo, donde desempeñó los cargos de Delegado de Arte y Cultura, y de Relaciones Interciudades.

Obtuvo el “Premio Alcora” 1949, de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo, el Primer Premio de Artesanía en 1951, la Medalla de Plata en la 1ª Exposición Internacional de Artesanía (Madrid 1953), la Segunda Medalla Nacional de Artesanía (Primera en Damasquinados) en Granada, 1957.

También obtuvo la Mención de Honor y Premio en el Primer Concurso Nacional del Ajedrez (Madrid 1967), el Primer Premio y Medalla de Oro en el Concurso de Artesanía de La Mancha (Valdepeñas 1967) y fue distinguido con el Título de Artesano Ejemplar en el año 1970. EFE/CMM

Temas