GANADERÍA

La gripe aviar provoca el cierre de algunos mercados

Piden vacunar y más bioseguridad para evitar el avance de esta enfermedad. En nuestra región las provincias afectadas son Toledo y Guadalajara.

(Foto de ARCHIVO)
Los pelicanos y otras aves silvestres actúan propagando la gripe aviar entre continentes

REMITIDA / HANDOUT por GARETH DAVIES/UNSPLASH
Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma
26/3/2025

Los pelicanos y otras aves silvestres actúan propagando la gripe aviar entre continentes.GARETH DAVIES/UNSPLASH

cmm
Redacción CMM
Seguir al autor

Los últimos casos de gripe aviar ya tienen consecuencias en algunos mercados de exportación. Hong Kong, por ejemplo, acaba de suspender las compras de huevos y carne de pollo de varias provincias españolas, entre ellas, Toledo y Guadalajara, tras la confirmación de brotes.

Otros países han hecho lo propio, aunque -advierte el ministerio de Agricultura de España- que estas respuestas son habituales y que, con documentación, y negociación, no tienen por qué perpetuarse si la situación sanitaria remite. 

La Consejería de Agricultura pide toda la implicación del sector.

El consejero, Julián Martínez Lizán, también ha dicho hoy que se trabaja por evitar más casos para no perder posiciones en ningún mercado, al ser Castilla-La Mancha la principal región productora de huevos, y tener una posición preferente en carne de pollo.

En el último comité veterinario nacional, celebrado con las regiones, se ha insistido en extremar las medidas de bioseguridad para evitar que la gripe aviar vaya a más, o en que se vacune, si hablamos de lengua azul en ovino y bovino. 

Asaja ha pedido respuestas coordinadas.

Con el otoño y la migración de las aves aumentan los focos de gripe aviar

La incidencia de gripe aviar en España encara un período de "tormenta perfecta" con la llegada del otoño y con un fin de verano en el que la detección de focos en aves silvestres está aumentando y llegando incluso a granjas, según la veterinaria y doctora en Enfermedades Víricas de Aves, Úrsula Höfle.

Esta experta, también investigadora en el IREC-Universidad de Castilla-La Mancha, ha recordado que la península entra en "plena época de migración otoñal", un periodo en el que "muchas especies que han criado en el norte europeo emprenden el viaje hacia el sur" donde además pueden entrar en contacto con las aves recién nacidas y que por lo tanto no se han expuesto antes al virus.

Focos de gripe aviar en varias granjas españolas

A pesar de esa elevada circulación del virus en aves silvestres, por el momento sólo se han detectado cinco brotes recientemente en granjas españolas.

Esta experta incide en la importancia de seguir implementando las medidas de bioseguridad como la colocación de mallas pajareras en los exteriores, comederos y bebedores en interiores o incluso el confinamiento de los animales en el interior de las naves.

Según sus datos, en lo que va de año, se han detectado en España cuatro focos en aves de corral -dos en Castilla-La Mancha, uno en Extremadura y otro en Andalucía-, un foco en aves cautivas en el País Vasco y 31 casos en aves silvestres en Extremadura, Castilla y León, Galicia, Asturias, País Vasco, Cataluña y Andalucía.

El Campo/CMM/EFE

Cargando siguiente contenido

¿Desea recibir alertas con las últimas noticias?

not_supported_text.placeholder