POLÍTICA
Feijoó defiende en Guadalajara que es "coherente" no asistir al acto de apertura del año judicial
El presidente del PP ha refrendado su "absoluto respeto" al rey Felipe VI, que presidirá el acto, y al poder judicial en su conjunto

El presidente del PP de C-LM, Paco Núñez, junto al presidente nacional del partido, Alberto Núñez Feijóo, en Guadalajara.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha defendido en Guadalajara que es "una decisión coherente" no asistir al acto de apertura del año judicial que preside el rey Felipe VI, al que ha refrendado su "absoluto respeto", mismo respeto asegura que profesa al poder judicial en su conjunto.
El presidente de los "populares" considera que presta "mejor servicio" levantando la mano y mostrando su disconformidad que asistiendo al acto y normalizando la presencia del fiscal general del Estado, el investigado Álvaro García Ortiz, una asistencia que ha calificado de "provocación".
"La decisión es un acto meditado y responsable", ha asegurado durante su visita al colegio Sagrado Corazón de Guadalajara.
Feijóo ha relatado que recibió la invitación del Consejo General del Poder Judicial y del Tribunal Supremo en julio y que unos días después, cuando se conoció la decisión del Supremo de investigar a García Ortiz, en Génova le comunicaron al mencionado órgano que "no procedía" la presencia del líder del PP. Una decisión que también informaron a la Casa Real, ha asegurado.
Críticas del Gobierno a la ausencia de Feijoó
La ausencia de Feijóo en el acto, que tendrá todas las miradas puestas en la intervención del fiscal investigado y procesado por un delito de revelación de secretos, ha despertado las críticas de varios miembros del Gobierno, entre ellos el de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, quien la ha considerado como "una grave desconsideración al rey" y a las instituciones.
Feijóo ha insistido en su "absoluto respeto" por el monarca y también por el conjunto del poder judicial y ha dicho que no acude precisamente por esto, por "lealtad y respeto" al poder judicial y al jefe del Estado.
Su presencia, ha añadido, validaría tanto las "difamaciones" del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a jueces que investigan a su familia como que el fiscal general del estado "se dirija en el Tribunal Supremo a los magistrados que le están investigando" y que tienen que decidir en los próximos días si le abren o no juicio oral.
"Es una anomalía jurídica que no podemos aceptar y, por tanto, no podemos considerar normal", ha reiterado el líder del PP.
El rey Felipe VI presidirá este viernes la ceremonia de apertura del año judicial en la que será clave lo que tenga que decir García Ortiz en el acto más relevante del año en los tribunales y ante las autoridades del Estado.
Las asociaciones mayoritarias de jueces y fiscales también han movido ficha. Piden a García Ortiz que no asista porque perjudicaría al Rey y al Estado de Derecho.